MUCHAS ciudades españolas se llenaron de manifestantes este domingo 12 de noviembre, manifestándose contra Pedro Sánchez y la ley de amnistía.
Según estimaciones del Partido Popular, estuvieron implicadas alrededor de dos millones de personas. Sin embargo, las Delegaciones del Gobierno afirmaron que la cifra se acercaba a los 450.000, informó 20minutos.es.
un evento en madrileños La Puerta del Sol atrajo a alrededor de un millón según los organizadores, rebajando la Delegación del Gobierno esa cifra a 80.000 asistentes. En el acto en la capital estuvo presente Santiago Abascal, líder de Vox.
Se escucharon cánticos de ‘España no está en venta’ y ‘Puigdemont a la cárcel’, mientras otros gritaban insultos dirigidos a Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno. Entre ellos figuraban llamamientos a una «huelga general».
#Video
Protesta masiva en todo #España contra los planes del presidente Pedro Sánchez de conceder amnistía a los separatistas catalanes para mantenerse en el poder pic.twitter.com/ipuNIafv5z– RawNews1st (@Raw_News1st) 12 de noviembre de 2023
¿Qué pasó en Madrid?
Los manifestantes interrumpieron los discursos de políticos como José Luis Martínez Almeida, alcalde de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad, y Alberto Núñez Feijóo, líder del PP.
‘Si se me ocurriera aceptar lo que está aceptando Pedro Sánchez, habría una enorme huelga general en toda España’, dijo Feijóo en su intervención.
Criticó a Sánchez en gran parte: ‘Convierte sus necesidades personales en problemas para el pueblo español; su avaricia en inmoralidad y su egoísmo en humillación’, continuó.
¿Cuánta gente acudió a Barcelona?
A una protesta similar en Barcelona asistieron 6.500 personas, según la Guardia Urbana, y 20.000, según los organizadores.
Reunió a dirigentes del PP, con Alejandro Fernández, presidente del PP de Cataluña a la cabeza. También estuvo presente Ignacio Garriga, secretario general de Vox, y Carlos Carrizosa, líder de Ciudadanos en Cataluña.
En las calles de Murcia, Pamplona y Salamanca también se vieron miles de manifestantes portando pancartas y ondeando banderas españolas en protesta contra el pacto del gobierno del PSOE con los partidos independentistas catalanes.
¿Cuál fue la participación en Andalucía?
Se dice que más de 100.000 personas asistieron a las manifestaciones que tuvieron lugar en las ocho capitales de provincia andaluzas, y la mayor tuvo lugar en Sevilla, málaga y Granada.
Estas concentraciones masivas tuvieron lugar en las plazas centrales y calles aledañas de las ocho ciudades. Se cantaron los himnos de Andalucía y España y se oyeron corear mensajes como ‘Puigdemont, ve a la cárcel’.
En un comunicado difundido tras las concentraciones, el PP-A aplaudió el: «Ejemplo de serenidad y moderación dado este domingo por los cientos de miles de andaluces que acudieron a las concentraciones para protestar pacífica pero decididamente contra la ley de amnistía acordada entre Pedro Sánchez y los separatistas, y en defensa de la igualdad de todos los españoles».
¿En qué otras ciudades se produjeron protestas?
Más de 35.000 personas se concentraron en el centro de Oviedo según la policía local, y unas 6.000 según la Delegación del Gobierno.
Las cinco capitales de provincia de Castilla-La Mancha presenciaron protestas similares. Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, fue instado por el PP a «reconsiderar» y pedir a los diputados socialistas en el Congreso de los Diputados elegidos por las circunscripciones de la región que voten «en conciencia» para frenar esta amnistía.
Paco Núñez, presidente del PP de Castilla-La Mancha, participó en la concentración celebrada en la plaza de Zocodover de Toledo, acompañado por Carlos Velázquez, alcalde de la ciudad y presidente provincial del partido.
Una concentración que ha contado con una afluencia de 10.000 personas, según fuentes del PP, a la concentración asistieron 10.000 personas, cifra rebajada a 5.000 por datos policiales facilitados por la Delegación del Gobierno.
¿Y en Canarias?
Unas 10.000 personas se manifestaron pacíficamente en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria según fuentes del PP, y 4.500, según fuentes de la Delegación del Gobierno.
El Parque de La Granja, en Santa Cruz de Tenerife, y la Plaza de España, en Las Palmas de Gran Canaria, se llenaron de banderas españolas ondeando al son de cánticos como ‘España no está en venta’, ‘Esto no está una fiesta, es un mitin, y ‘Puigdemont a la cárcel’.
Según fuentes de la Delegación del Gobierno, unas 2.000 personas se concentraron en la capital tinerfeña y unas 2.500 en la capital grancanaria, sin que se registrara ningún incidente.
Se calcula que unas 30.000 personas asistieron a las protestas en las cuatro capitales de provincia de Galicia, afirmó el PP. Se informó que A Coruña y Pontevedra fueron las más concurridas, con más de 10.000 personas en los Jardines de Méndez Núñez y Praza da Peregrina.
Más de 4.000 personas se concentraron ante la Subdelegación del Gobierno en Lugo, así como en la explanada del Auditorio Municipal de Ourense.
En el acto en Pontevedra estuvo presente Alfonso Rueda, presidente de la Xunta y del PP gallego. A la concentración en A Coruña asistieron Paula Prado, secretaria general del PP de Galicia, y Miguel Tellado, vicesecretario del PP, entre otros funcionarios.
Gracias por tomarse el tiempo de leer este artículo. Recuerda volver y comprobar Las noticias semanales del euro sitio web para todas sus noticias locales e internacionales actualizadas y recuerde, también puede seguirnos en Facebook y Instagram.