Download 3 1.jpg

Junto a concejales y asesores locales, el alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, ha visitado un año más los trabajos arqueológicos que se están realizando en el Muelle Mínguez, situado en el muelle pesquero, frente al histórico Bar La Marina.

El arqueólogo José Ramón Ortega explicó que las obras consisten en recuperar los restos de este muelle del siglo XIX y que pretenden sacar a la luz el que fue el primer muelle existente en la zona portuaria de Torrevieja.

El alcalde ha afirmado que la intención es poner en valor este elemento histórico de la ciudad, que pueda ser visitado ya que es el único muelle de estas características en España, y que el grueso de las obras estarán terminadas en el primer trimestre del próximo año 2024.

Como ya informó anteriormente en El Líder, el Muelle de Mínguez fue el único muelle existente en la bahía y ensenada de Torrevieja, desde los años 1870 hasta los años 50. Permitía la carga y descarga de mercancías, especialmente productos pesqueros y de la huerta de la Vega Baja.

Antonio Mínguez, que da nombre al muelle, fue una de las figuras más influyentes de Torrevieja en su momento, ejerciendo como alcalde de la ciudad en distintos momentos de este periodo de gran convulsión. Una vez construido el muelle de Mínguez, todas las operaciones de carga y descarga, excepto la de sal, debían realizarse en dicho muelle.

Existían, sin embargo, otros dos muelles de las Eras de la Sal, que el Estado había construido: el occidental, construido por primera vez en 1777, y el oriental entre 1835 y 1841, pero en el Muelle de Sal sólo se cargaba sal de la laguna. Muelles de Eras. Hasta que se construyó el Muelle Mínguez, las embarcaciones se cargaban y descargaban en la playa comprendida entre Punta Cornuda y la ubicación de ese muelle.

La desaparición del Muelle Mínguez, más funcional que físico, se produjo en los años 50 cuando se construyó el nuevo muelle pesquero que aún hoy existe. Desde 1959 el muelle de Mínguez se encuentra encajado en el muelle pesquero.

Este muelle constituye un bien histórico y patrimonial de indudable valor que se ha conservado al quedar integrado en la infraestructura portuaria construida posteriormente en Torrevieja. Está incluido en el Catálogo del Plan General de Ordenación Urbana de Torrevieja como Elemento Monumental Histórico-Artístico.