Selena Patel echa un vistazo a las noticias locales destacadas de Madrid esta semana.
Abiertas las inscripciones para “Pasea Madrid” – El lunes 27 de febrero se abrieron las inscripciones para la edición de este año de “Pasea Madrid”. Para quien no lo sepa, la Concejalía de Cultura, Turismo y Deportes del Ayuntamiento lanza cada primavera un programa que ofrece visitas guiadas por diferentes puntos de Madrid.
La primera temporada de este año comenzará el lunes 6 de marzo y durará hasta el 30 de abril. Presentarán 17 giras diferentes en distintos momentos durante marzo y abril. Los tours tendrán una versión en inglés disponible. Una nueva iniciativa este año reservará cinco recorridos para mayores de 65 años. Cada recorrido acogerá a un máximo de 25 personas.
Las inscripciones se abrieron este pasado lunes a las 10:00 horas para los mayores de 65 años y a las 12:00 horas para el resto. El mismo programa también está disponible en otras dos temporadas, la segunda de mayo a julio y la tercera de septiembre a noviembre.
El Museo del Prado tendrá entrada nocturna gratuita el primer sábado de cada mes – A partir de este sábado 4 de marzo el Museo del Prado permitirá la entrada gratuita de 20.30 a 23.30 horas cada primer sábado de mes. El nuevo proyecto es de Samsung: “El Prado de noche”. El programa albergará exposiciones únicas para dar a conocer las diferentes partes del museo.
La noche de inauguración se centrará en la Galería Central, donde se exhiben muchas obras europeas famosas de Goya, Rubens, Tiziano y Velázquez. Radio 3 emitirá un programa especial dedicado al Museo del Prado para ayudar a promocionar el proyecto entre los madrileños.
Samsung y Prado han colaborado durante más de 10 años, este es solo el más nuevo de sus muchos proyectos conjuntos. El horario ampliado continuará hasta agosto haciendo un total de 6 eventos este año.
El servicio de bicicletas eléctricas, BiciMAD, será gratuito hasta el 31 de julio – A partir del martes 7 de marzo estará disponible de forma gratuita el servicio de bicicletas eléctricas, BiciMAD. El servicio patrocinado por el municipio se creó para promocionar su nuevo servicio de bicicletas permitiendo un período de uso gratuito. La única limitación es que cada viaje debe durar menos de 30 minutos, pero cada usuario puede realizar tantos viajes por día como desee. Esto se implementó para garantizar la accesibilidad al mayor número de personas posible en cualquier momento del día.
Su objetivo es aumentar el uso de la bicicleta como medio de transporte ecológico en toda la ciudad. El gobierno también está presionando para reducir el tráfico de vehículos en todo Madrid mediante la creación de zonas de prohibición de circulación. Esta es la última iniciativa para ayudar a los madrileños a ser más conscientes del medio ambiente al brindarles a los ciudadanos la oportunidad de explorar la ciudad en bicicleta.
Cuando finalice la ejecución del proyecto habrá 7.500 bicicletas eléctricas y 611 puntos de carga repartidos en los 21 distritos de Madrid. Su objetivo principal es hacer que las bicicletas sean accesibles para la mayor cantidad de personas posible, garantizando también que cada bicicleta esté construida ergonómicamente para soportar todas las condiciones climáticas.
Más de 6.000 taxis volverán a protestar En respuesta a la introducción de nuevas regulaciones – La Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) organizó otra protesta el jueves 2 de marzo para impedir que el gobierno de Madrid, dirigido por la presidenta Isabel Díaz Ayuso, establezca nuevas regulaciones para los taxis. Algunas de las nuevas normas piden la liberalización del taxi en Madrid para dar “más libertad, más seguridad y más prosperidad a todos los profesionales”.
Mucha gente de la FPTM está molesta por la nueva ley de liberalización del taxi porque introducirá una serie de cambios. Por un lado, se liberalizarán los horarios, lo que permitirá a los taxistas tener más horas libres y trabajar todos los días y las horas que quieran. Esto les permitirá ingresar hasta un 60% más mensual por licencia y crear unos 3.000 nuevos puestos de trabajo.
También permitirá una mayor flexibilidad en la contratación de conductores y aumentará el número de empresas VTC como Cabify, Bolt y Uber.
Además, Madrid quiere recuperar el viaje compartido, permitiendo específicamente a los pasajeros reservar solo un asiento, reduciendo el precio de los gastos de viaje y creando un incentivo para usar más los taxis.
La protesta comenzará en la Plaza de Castilla a las 12.00 horas y finalizará frente al Ministerio de Transportes en la calle de Maudes a las 14.00 horas.
Se espera que a esta protesta lleguen más de 6.000 taxis. Muchos están molestos porque esto también da lugar a que los precios sean menos estables para los taxistas y las empresas que prestan esos servicios.
Según nuevos datos, 9 de cada 10 madrileños viven a 15 minutos de todas las necesidades esenciales El delegado del Área de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, reveló recientemente que “la gran mayoría de los vecinos de la ciudad de Madrid tienen todo lo que necesitan a 15 minutos o menos a pie desde sus casas, a excepción de su lugar de trabajo”.
Esta estadística corresponde a la primera fase de un estudio en profundidad, elaborado por la Dirección General de Planificación Estratégica del Ayuntamiento a lo largo de 18 meses. Descubrieron hasta el momento que el 92,17% de los madrileños viven a 15 minutos a pie de todas las necesidades esenciales, incluidos supermercados, farmacias y zonas verdes residenciales.
Madrid ha estado presionando para hacer la ciudad más accesible a todos los habitantes.
Se han realizado una serie de proyectos para garantizar que incluso en las zonas más remotas de la ciudad haya acceso a todas las necesidades básicas, lo que le da el título de ciudad de “15 minutos”.