Spain Youth Unemployment.jpg

El desempleo juvenil en España sigue siendo críticamente alto y no hay solución a la vista, según los últimos datos publicados por Encuesta de Población Activa (EPA) y la Muestra Continua de Vidas Laborales (MVCL)

De hecho, los menores de 35 años nunca lo han pasado tan mal, ya que la generación actual de jóvenes apenas logró salir de la recesión de principios de 2010 antes de verse afectada por las consecuencias económicas de la actual pandemia de Covid-19.

Dos retos abrumadores que la clase política española parece no querer o no poder afrontar.

Los problemas estructurales del mercado laboral español son particularmente perjudiciales para los jóvenes, y la encuesta muestra que la situación ha ido empeorando constantemente durante las últimas tres décadas y las dos últimas recesiones no han hecho más que exasperar aún más.

Según las cifras publicadas esta semana, la situación laboral de los menores de 35 años al inicio de la actual pandemia ya era delicada. Las tasas de desempleo duplicaron las de principios de la Gran Recesión de 2008-2013.

A esto se suma el colapso de los ingresos de este grupo de la población.

En 2019, el salario mensual real medio de las personas de 18 a 35 años era inferior al de 1980; una reducción del 26% para los de 30 a 34 años y una enorme reducción del 50% para los de 18 a 20 años. Las caídas se deben principalmente al efecto adicional de una fuerte reducción de la duración de los contratos y un aumento del empleo a tiempo parcial.

El impacto combinado es una caída del número medio de jornadas laborales equivalentes a tiempo completo del 73% al 22%, respectivamente, debido a la caída de la duración de los contratos y de la jornada laboral.

Por otro lado, y tomando como objeto de estudio a los jóvenes con formación universitaria, los resultados del informe confirman que durante las recesiones se produce una fuerte caída de los ingresos laborales medios de los jóvenes durante su primer año de inserción laboral. También existe un patrón similar, aunque menos pronunciado, hasta los 15 años de experiencia laboral.

Esto sugiere que el deterioro de las condiciones de ingreso tiene efectos persistentes durante buena parte de su vida laboral.

Por automata