es el ultimo vuelo del día y el avión está bastante vacío. Entonces estás pensando, tal vez simplemente subirás unas cuantas filas, donde habrá un bonito asiento junto a la ventana con una vista que no esté obstruida por el ala.

No tan rápido, amigo. La azafata dice que eso no se puede hacer. Tienes que permanecer en el asiento asignado o estropearás la distribución del peso del avión. ¿En realidad? ¿Mover a un ser humano de tamaño normal haría alguna diferencia? Sí, ya sabes adónde va esto: responder a esta pregunta requiere mucha física asombrosa. ¡Así que vamos a ello!

Centro de masa

La gente suele decir que el centro de masa de un objeto es el lugar en el que actúa toda la fuerza gravitacional. Esa es una definición práctica y puedes usarla para resolver muchos problemas de física, pero en realidad no es cierta. De hecho, la fuerza gravitacional atrae todo partes de un objeto, no sólo un punto.

(Una breve nota al margen: en realidad vamos a ver el centro de gravedadno el centro de masa, pero en un campo gravitacional constante como aquí en la Tierra, son iguales).

Si realmente quieres entender el centro de masa, debes pensar en esfuerzo de torsión. Volviendo a la segunda ley de Newton, dice que una fuerza neta cambia el movimiento de un objeto (Fneto = masa × aceleración). Entonces, si la fuerza neta es cero, el movimiento de un objeto no cambiará. Si se mueve con cierta velocidad, seguirá haciéndolo. Si está en reposo, seguirá descansando.

Aquí tienes un pequeño experimento: coloca un lápiz sobre una mesa plana y luego, tomando tus dos dedos índices, empuja desde lados opuestos, justo en el centro. Simplemente se queda ahí, ¿verdad? Como estás aplicando fuerzas iguales y opuestas, la fuerza neta es cero. Pero, ¿qué pasa si lo presionas así?

empujador de lápizGráfico: Rhett Allain

Por automata