Desde entonces, ha estado siguiendo al barco ruso hasta aguas portuguesas, dijo la Armada en un comunicado. El Submarinos clase Kilo son un grupo de submarinos de ataque diésel-eléctricos diseñados por la Oficina de Diseño Rubin en la Unión Soviética en la década de 1970 y construidos originalmente para la Armada Soviética.
La primera versión tenía la designación soviética Proyecto 877 Paltus (en ruso: Па́лту, que significa «fletán»), nombre de informe de la OTAN Kilo.
Entraron en servicio operativo en 1980 y continuaron construyéndose hasta mediados de la década de 1990, cuando la producción cambió a la variante más avanzada del Proyecto 636 Varshavyanka, también conocida en Occidente como la clase Kilo mejorada. El diseño fue actualizado nuevamente por la Armada rusa a mediados de la década de 2010, a una variante llamada Proyecto 636.3, también conocido como Kilo II mejorado.
La fragata ‘Victoria’ se hizo a la mar para localizar y vigilar el fragata ‘Golovko’ durante su estancia en el mar de Alborán, donde escoltaba al buque mercante de bandera rusa ‘Lady Maria’. Durante la búsqueda, avistó el ‘Altay’, un petrolero ruso que actúa como buque de abastecimiento para unidades rusas en las proximidades de la bahía argelina de Orán. Finalmente, frente a la frontera marítima con Portugal, la fragata ‘Blas de Lezo’ localizó y siguió al submarino ruso ‘Novorossiysk’ en su tránsito hacia el norte, hasta traspasar la responsabilidad del seguimiento a un buque francés.
Después de realizar tareas de seguridad marítimaque se llevan a cabo en el marco de las operaciones de presencia, vigilancia y disuasión de los buques rusos, las fragatas ‘Victoria’ y ‘Blas de Lezo’ regresaron a sus puertos de origen en Rota y Ferrol, respectivamente. El BAM ‘Tornado’, por su parte, continúa con sus funciones de vigilancia marítima en las zonas marítimas bajo soberanía nacional en la zona del Estrecho de Gibraltar y el Mar de Alborán.
Durante las operaciones de presencia, vigilancia y disuasión (OPVD), en el marco de las cuales se llevan a cabo estas tareas de seguimiento, los buques permanecen integrados en el Mando Operativo Marítimo (MOM) y bajo el control operativo del Mando de Operaciones (MOPS).