Famous Dance Club Shut Down For Three Years.jpg

El Metro Dance Club de Bigastro lleva cerrado tres años y la dirección ha sido multada con 50.000 euros por incumplimientos reiterados.

El Departamento de Justicia, Interior y Administraciones Públicas ha impuesto las sanciones a la empresa responsable de la gestión de Metro Dance Club después de otros nueve expedientes abiertos contra la compañía en los últimos 24 años por diversos incumplimientos, que van desde excederse en el horario de apertura hasta organizar eventos sin licencia, según la resolución emitida por el Ministerio.

El decreto de cierre es de abril de 2022, pero fue ejecutado recientemente luego de varias reclamaciones y recursos de la empresa que han sido rechazados.

El origen de la sanción se remonta a octubre de 2021. La empresa Yanoinma Mtro SL solicitó el pasado 7 de octubre una autorización especial para realizar un evento fuera del horario permitido en su licencia de apertura, que va de las 17.00 a las 7.30 horas. solicitó permiso para la actividad “cafetería”, con horario de 6 am a 6 pm para el día 24/10/21. La Dirección General de Operaciones del Departamento de Justicia, Interior y Administración Pública, encargada de otorgar dicho permiso, lo denegó el 19/10/2021, notificando a la empresa al día siguiente. La discoteca interpuso un recurso de apelación, que nuevamente fue desestimado dos días antes del suceso.

La discoteca, según la resolución, no canceló esta fiesta, por lo que agentes de la UCNP Comunitat Valenciana (conocida como Policía Autonómica), se personaron en las instalaciones ese día a las 9 de la mañana. Los agentes, tal y como recoge la resolución de la Conselleria, “comprobaron que el establecimiento se encontraba abierto al público con numerosas personas en su interior, con un establecimiento de comida rápida abierto en la zona del aparcamiento y una pista de baile en la zona adyacente de unos 1.200 metros cuadrados, cubierta y con tres lados abiertos, en los que bailan unas 500 personas, la mayoría sin mascarillas y sin mantener la distancia social, habiéndose levantado un acta por este hecho.

Desde la sala alegaron entonces, como sostienen ahora en las publicaciones realizadas en redes sociales en las que se defienden de estas acusaciones y señalan como causa del cierre el “acoso policial”, y que las personas que se encontraban en el local eran afuera de la discoteca, en una zona exterior, esperando que les devolvieran el dinero cargado en sus pulseras y que no habían gastado.

Sin embargo, la resolución recoge que tres horas después de que comenzara la inspección por parte de los agentes, a las 11 de la mañana, “el establecimiento seguía abierto con gente bailando y consumiendo en la terraza y la música a alto volumen”. Por tanto, para la administración, teniendo en cuenta que se había solicitado esta licencia para que el evento continuara más allá de las 7.30 horas, la cual había sido denegada, y que aún así a las 9.00 horas todavía estaba abierto, “la mala fe de el Administrador-operador de la empresa, que pretende solicitar a la Administración una actividad fuera del horario ordinario de aquel para el que tiene licencia (discoteca), con el fin de continuar la actividad de discoteca sin límite de tiempo.

La resolución va en contra tanto de la empresa, Yanoinma Mtro SL, como de su gerente, José Ramón Navarrete. Esta empresa figura como titular de la licencia de Metro Dance Club desde agosto de 2010, pero el gestor está vinculado al local “desde hace más de 20 años”, afirma el Consell. Situación que se ha tenido en cuenta a la hora de dictar este expediente sancionador, ya que existen distintos expedientes y denuncias anteriores, desde marzo de 2022. La sentencia señala que “no podemos omitir la voluntad infractora a lo largo de los años, ni que el establecimiento haya sido sancionado en muchas ocasiones, incluso con sanciones de cierre. Y pese a todo ello, la actitud del administrador único de la empresa es eludir la legislación aplicable al establecimiento que regenta, intentando burlarse en este caso de la Administración, alegando que las personas que están en una tienda de campaña consumiendo y bailando están esperando. que se devuelva la cantidad pagada y no consumida previamente, o declarando que se encuentran en mesas y taburetes, máxime teniendo en cuenta que los agentes abandonan el establecimiento “3 horas y 30 minutos después de su hora de cierre y continúa la actividad en el mismo”.

La resolución cita hasta nueve expedientes sancionadores abiertos, la mayoría por incumplimiento de horarios, aforos y por dedicar el establecimiento a una actividad para la que no tiene autorización.

Con el objetivo de sumar esfuerzos y reivindicar su apertura, Metro Dance Club ha iniciado una recogida de firmas en la plataforma Change.org que ya ha recogido un total de 5.500 firmas. El Ayuntamiento de Bigastro también ha mostrado, en un gesto muy poco habitual en estos casos, “su apoyo incondicional” en unas declaraciones que el concejal de fiestas de la localidad, Manuel Giménez, ha hecho públicas en las propias redes sociales del club. Giménez agradeció el trabajo de Metro durante estos años y destacó que, gracias a ello, “ha hecho de Bigastro un epicentro internacional de la cultura musical con profesionales de todo el mundo”.