03 Mosquito Tigre Campana24 Fb X Cast.jpg

El Departamento de Salud insta a evitar los criaderos del mosquito tigre para evitar su proliferación, a través de una campaña de sensibilización dirigida a toda la población, que incluye una serie de consejos y medidas preventivas cuyo objetivo es evitar posibles picaduras de estos insectos.

El objetivo es advertir a toda la sociedad la importancia de desarrollar acciones efectivas que prevengan la propagación del mosquito tigre, ya que puede ser transmisor de muchas enfermedades, como el dengue, el chikungunya o el Zika.

Según explica la directora general de Salud Pública, Ruth Usó, “luchar contra el mosquito tigre es cosa de todos. Por ello, es muy importante sumar esfuerzos desde todos los ámbitos de la sociedad e involucrar a las instituciones, a los colectivos municipales y locales, así como a la población en general, para frenar la proliferación de estos insectos”.

Por eso, “a través de esta campaña queremos transmitir un consejo que es muy sencillo y que tiene un impacto muy importante, ya que contribuye a erradicar la presencia de este tipo de mosquitos en nuestra Comunitat”, afirmó Ruth Usó.

Y continuó: “Para evitar posibles enfermedades transmitidas por el mosquito tigre, a través de sus picaduras, la medida más eficaz es eliminar los criaderos”. Cabe señalar que, en el caso de los núcleos urbanos, en aproximadamente un 70% la proliferación de este insecto se produce en propiedades privadas, por lo que la colaboración de la ciudadanía es imprescindible.

Con el objetivo de llegar a toda la población, la campaña de sensibilización ‘La invasión del mosquito tigre’ se difundirá a través de medios de comunicación, redes sociales y en la página web del Ministerio de Sanidad, a través del portal específico del mosquito tigre.

La campaña enfatiza la importancia de evitar o mantener secos aquellos recipientes que puedan acumular agua, incluso en pequeñas cantidades.

También es aconsejable tapar con mosquiteros los recipientes que no se puedan vaciar; vaciar y retirar los platillos de las ollas cuando se acumule agua; revisar periódicamente desagües y canaletas; vaciar piscinas hinchables o mantener limpias y desinfectadas con cloro fuentes ornamentales y piscinas, etc.

Además, para evitar picaduras, se recomienda protegerse durante las horas de mayor actividad de mosquitos; Evitar el uso de perfumes, ya que pueden atraer insectos, o aplicar repelentes adecuados y autorizados.

La Consejería de Sanidad concede ayudas a los ayuntamientos de la Comunidad Valenciana para desarrollar planes de control de la proliferación del mosquito tigre. En concreto, para el año 2024 se han destinado 350.000 euros en subvenciones.

Además, dada la relevancia e impacto en la salud pública de las enfermedades que puede transmitir, se ha ampliado el alcance de las ayudas, ampliándolas a la lucha contra otros mosquitos, flebótomos, garrapatas, etc.

El personal técnico de salud ambiental de la Dirección General de Salud Pública también colabora con los ayuntamientos con asesoramiento en las sesiones informativas que se realizan a la ciudadanía en general.

Por automata