Según el primer informe del Observatorio de la Familia, las familias de Orihuela destinan el 45% de sus ingresos anuales a vivienda (agua, luz, gas) y alimentación básica. El principal gasto es la vivienda, con 5.883 euros de los 19.740 euros gastados, seguido de la alimentación (3.189 euros), el transporte (2.332 euros), la restauración y hoteles (2.183 euros) y otros artículos de primera necesidad.
El informe destaca importantes disparidades en el desempleo: las mujeres enfrentan tasas de desempleo más altas que los hombres en todos los grupos de edad. Por ejemplo, actualmente 1.670 mujeres mayores de 45 años están desempleadas, en comparación con 1.056 hombres, lo que refleja una tasa de desempleo femenina un 58% mayor.
Titulado “Retrato de las familias de Orihuela”, el informe también examina la estructura económica local, señalando que el 63,8% del desempleo se produce en el sector servicios. De las 2.890 empresas de Orihuela dadas de alta en la Seguridad Social, 2.059 están en el sector servicios, 405 en la construcción, 276 en la agricultura y 150 en la industria.
El Observatorio alerta del elevado riesgo de pobreza en la Vega Baja, destacando que la región tiene los mayores índices de vulnerabilidad de la Comunidad Valenciana, con un 10% de la población en grave carencia de recursos materiales y sociales.