Ryanair impulsa la base de Alicante con 10 nuevas rutas y un 12% de crecimiento en capacidad de asientos

Más allá del número de pasajeros, la presencia de Ryanair aporta importantes beneficios económicos a la provincia. Según Ruiz, las operaciones de la aerolínea en Alicante generan alrededor de 6.700 empleos directos e indirectos.

Alicante, 14 de octubre de 2025 — Ryanair ha reforzado su apuesta por la Costa Blanca al anunciar diez nuevas rutas desde el aeropuerto Miguel Hernández de Alicante-Elche este invierno, junto con un aumento del 12% en las plazas disponibles respecto a la temporada pasada.

La aerolínea irlandesa de bajo coste, que ya transporta a casi cuatro de cada diez pasajeros que pasan por Alicante-Elche, posee ahora una impresionante cuota del 43% del tráfico del aeropuerto. Con la incorporación de un nuevo avión transferido desde Santiago de Compostela, Ryanair operará un total de 16 aviones desde Alicante esta temporada, sirviendo a 79 destinos en total.

Se espera que la ampliación impulse el tráfico local de Ryanair a alrededor de 8,3 millones de pasajeros este año financiero.

Líderes locales renuevan llamados para un enlace ferroviario con el aeropuerto

La nueva programación de la aerolínea se presentó durante el evento “Conectividad” organizado conjuntamente por Ryanair y el Patronato de Turismo de la Costa Blanca, al que acudieron destacadas figuras turísticas y políticas de toda la provincia.
Entre los asistentes estuvieron Toni Pérez, presidente de la Diputación de Alicante y alcalde de Benidorm; José Manuel Camarero, secretario autonómico de Turismo; Ana Poquet, concejala de Turismo de Alicante; Fede Fuster, presidente de Hosbec; y Luis Castillo, presidente de la Asociación Provincial de Hoteles de Alicante (APHA).

Durante un debate moderado por José Mancebo, director del Patronato de Turismo de la Costa Blanca, los representantes hoteleros elogiaron el fuerte compromiso de Ryanair con la región pero también reiteraron dos demandas de larga data: mejora de infraestructuras y tarifas aeroportuarias más justas.

En primer lugar de la lista estaba la tan esperada conexión ferroviaria que une el aeropuerto con la red principal, una inversión considerada crucial tanto para la competitividad como para la sostenibilidad.
“Esta conexión es esencial si queremos permanecer en pie de igualdad con otros destinos del Mediterráneo”, afirmó Pérez.

Debate sobre las tarifas aeroportuarias

La directora de comunicación española de Ryanair, Alejandra Ruiz, pidió más flexibilidad en las tarifas aeroportuarias, especialmente en los hubs regionales como Alicante. Sus declaraciones fueron respaldadas por el presidente de Hosbec, quien destacó, no obstante, el buen desempeño y la competitividad del aeropuerto.

“No hay necesidad de calentar las cosas”, dijo Fuster, refiriéndose a las recientes disputas públicas entre Ryanair, la autoridad aeroportuaria española Aena y el ministro de Transportes, Óscar Puente.
El tono de la reunión siguió siendo constructivo y los participantes coincidieron en la necesidad de trabajar juntos para promover Alicante y la Costa Blanca en general como un destino turístico de primer nivel.

El sector turístico se mantiene unido

El presidente de la APHA, Luis Castillo, también subrayó la importancia de la continua expansión de Ryanair en un momento en que partes del sector turístico enfrentan crecientes críticas por el “sobreturismo”.
“Nuestro objetivo es defender la industria y resaltar su valor para la economía local”, dijo Castillo, señalando que su asociación está preparando una campaña para contrarrestar las narrativas antiturísticas.

Una fuerza económica importante

Más allá del número de pasajeros, la presencia de Ryanair aporta importantes beneficios económicos a la provincia. Según Ruiz, las operaciones de la aerolínea en Alicante generan alrededor de 6.700 empleos directos e indirectos.

Con el aeropuerto superando los 15 millones de pasajeros en lo que va de año, incluidos 1,9 millones sólo en septiembre, el Aeropuerto Miguel Hernández de Alicante-Elche continúa consolidando su posición como una de las puertas de entrada internacionales más transitadas de España, y la expansión de Ryanair indica que el crecimiento continuará.