El pasado jueves, 12 de octubre, se celebró la Fiesta Nacional de España, una fiesta que se desarrolló en todo el territorio español. También conocido como Día de la Hispanidad, es uno de los ocho días festivos nacionales no reemplazables escritos en piedra en el calendario anual, que conmemora el descubrimiento de América por Cristóbal Colón el 12 de octubre de 1492.
Aunque se realizan desfiles y celebraciones en todo el país, el desfile más grande se lleva a cabo en Madrid, donde los Reyes de España presiden la ceremonia y donde se exhiben unidades militares, bailarines tradicionales y carrozas de diferentes regiones.
Pero a pesar de todo, una de las imágenes más características de la Cabalgata Nacional de Madrid es la llegada de la bandera de España en paracaídas, que este año fue entregada desde el aire por la cabo María del Carmen Gómez Hurtado, de 38 años, el ganador del reciente Campeonato Internacional de Paracaidismo Militar celebrado en San Javier.
Con más de 3.000 saltos, la paracaidista ilicitana es una de las pocas mujeres que ha conseguido la Boina Verde del Escuadrón Zapadores Paracaidistas (EZAPAC) de la Unidad de Operaciones Especiales del Ejército Aéreo y Espacial.
En junio también se convirtió en la primera paracaidista en saltar con la bandera de España en el Día de las Fuerzas Armadas, celebrado este año en Granada.

Su salto coincidió además con el primer desfile del Día de la Raza al que asistió la princesa Leonor tras su juramento a la bandera, celebrado la semana pasada.
Tras varios despliegues militares, el himno nacional y un homenaje a quienes dieron su vida por España, Sus Majestades y la Princesa Leonor se desplazaron hasta el Palacio Real donde tuvo lugar la tradicional recepción conmemorativa de la Fiesta Nacional y fue allí donde El misterio se profundizó sobre el misterioso amigo de la princesa Leonor, un joven que fue recibido entre risas por los reyes, sugiriendo que podría haber algo más que una amistad con la Princesa de Asturias.

No ha tardado nada en publicarse en la prensa nacional la fotografía del momento en el que un joven cadete saludaba a los monarcas y a su hija, recibidos entre risas y gestos cómplices, lo que ha generado especulaciones sobre si podría tratarse de algo más que un simple amistad entre los dos jóvenes.
Además de Madrid, por supuesto, hubo celebraciones locales en Orihuela y Torrevieja, donde los respectivos alcaldes tuvieron el honor de izar la bandera española.
En Orihuela, casi como costumbre, el acto sirvió como plataforma de reivindicaciones con temas como el agua, la enseñanza del valenciano y la recuperación del centro histórico de la ciudad. En su discurso el alcalde se mostró especialmente crítico con la imposición de la lengua valenciana, afirmando que “defendámonos con valentía de las imposiciones de quienes, incomprensiblemente, buscan el enfrentamiento entre hermanos utilizando una parte tan íntima de nuestro patrimonio cultural para sembrar discordia. «

En Torrevieja fue la Guardia Civil la que encabezó los festejos del acto, que además era el día de su patrón.
Una jornada llena de emoción para los guardias civiles y sus familiares, cuyas celebraciones comenzaron con una misa en la Iglesia Arciprestal de la Inmaculada en honor a la patrona, la Virgen del Pilar, con la presencia de altos mandos junto con representantes del consejo y de los tribunales.
El acto principal de izamiento de bandera, a cargo del intendente Eduardo Dolón, se llevó a cabo en el Paseo Vistalegre.