Iurhc Ulsby3iimbc37fzg.jpg

En un anuncio reciente, DeepMind de Google, en colaboración con YouTube, presentó a Lyria, un modelo de generación musical preparado para transformar el panorama de la expresión artística. Esta tecnología innovadora, acompañada de dos conjuntos de herramientas experimentales, Dream Track y Music AI, marca un salto significativo en la creación musical asistida por IA y promete redefinir la forma en que los músicos y creadores interactúan con su oficio.

La presentación de Lyria sigue a la incursión anterior de Google en la creación musical basada en inteligencia artificial, donde se aventuró a generar melodías basadas en indicaciones de palabras. Ahora, la atención se centra en el modelo Lyria de DeepMind, cuyo objetivo es colaborar con YouTube, permitiendo a los creadores aprovechar su potencial. Dream Track, una herramienta pionera, permite a los creadores crear bandas sonoras generadas por IA para YouTube Shorts, sumergiéndose en los estilos musicales distintivos de artistas aclamados.

Sin embargo, en medio del entusiasmo que rodea el papel de la IA en la creación musical, han surgido preocupaciones con respecto a la autenticidad y sostenibilidad de las composiciones generadas por IA. Las complejidades de mantener la continuidad musical en pasajes extensos desafían los modelos de IA. DeepMind reconoció esta complejidad y enfatizó la dificultad de preservar los resultados musicales previstos durante períodos prolongados, lo que lleva a una distorsión surrealista con el tiempo.

DeepMind y YouTube se centraron inicialmente en piezas musicales más breves para mitigar estos desafíos. El lanzamiento inicial de Dream Track está dirigido a un grupo selecto de creadores y ofrece la oportunidad de crear bandas sonoras de 30 segundos generadas por IA cuidadosamente seleccionadas para parecerse a la esencia musical de los artistas elegidos. En particular, los artistas participan activamente en las pruebas de estos modelos, garantizando su autenticidad y aportando información valiosa.

El equipo subraya la naturaleza colaborativa de estos esfuerzos. Destacan Music AI Incubator, un colectivo compuesto por artistas, compositores y productores que contribuyen activamente a perfeccionar las herramientas de IA. Su participación significa un impulso para explorar los límites de la IA y al mismo tiempo mejorar el proceso creativo.

Si bien Dream Track disfruta de un lanzamiento limitado, el espectro más amplio de herramientas de Music AI hará lo mismo a finales de este año. DeepMind insinúa tentadoramente sus capacidades, incluida la creación de música basada en instrumentos específicos o tarareos, la composición de conjuntos a partir de simples entradas de teclado MIDI y la creación de pistas instrumentales para acompañar las líneas vocales existentes.

La incursión de Google en la música generada por IA no es solitaria. El generador de música de IA de código abierto de Meta y otras iniciativas de nuevas empresas como Stability AI y Riffusion resaltan el cambio acelerado de la industria de la música hacia la adopción de la innovación impulsada por la IA. Con estos avances, la industria está preparada para la transformación.

A medida que la IA se cruza con la creatividad, la pregunta candente sigue siendo: ¿la creación con IA se convertirá en la nueva norma en la música? Si bien surgen incertidumbres, la colaboración entre DeepMind y YouTube significa un esfuerzo concertado para garantizar que la música generada por IA mantenga su credibilidad y al mismo tiempo complemente la creatividad humana.

En un ámbito donde la tecnología y el arte convergen, los avances de DeepMind y YouTube en la generación de música mediante IA señalan un futuro prometedor, uno donde la innovación y la expresión artística se armonizan para redefinir la esencia de la creación musical.


Niharika es pasante de consultoría técnica en Marktechpost. Es estudiante de tercer año y actualmente cursa su licenciatura en tecnología en el Instituto Indio de Tecnología (IIT), Kharagpur. Es una persona muy entusiasta con un gran interés en el aprendizaje automático, la ciencia de datos y la inteligencia artificial y una ávida lectora de los últimos avances en estos campos.