Sei 201905633.jpg

La gente participó en una manifestación en Ottawa para apoyar el fin de la contaminación plástica.

Prensa canadiense/Shutterstock

Delegados de casi todos los países se reunieron en Canadá para negociar los detalles de un tratado global para abordar la creciente contaminación plástica. Una fuente de división en la cumbre, que concluyó el 29 de abril, fue cómo abordar las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por la producción y el uso de plástico, un factor creciente y poco reconocido del cambio climático.

«Cuando la gente piensa en el plástico, piensa en lo que ven visualmente», dice Alicia Zhu en la Universidad de Toronto en Canadá. Pero extraer y procesar los combustibles fósiles y otras sustancias químicas utilizadas para fabricar plástico produce importantes emisiones de gases de efecto invernadero, al igual que la generación de la energía necesaria para fabricar productos de plástico. El plástico representa actualmente alrededor del 10 por ciento de la demanda total de petróleo y gas natural; El carbón también es cada vez más utilizado para impulsar la producción de plástico.

La incineración de residuos plásticos es otra fuente de emisiones de gases de efecto invernadero. A medida que se degrada, el plástico en el ambiente También puede producir emisiones de dióxido de carbono y metano. El plástico puede incluso reducir la cantidad de carbono que pueden almacenar los ecosistemas, aunque estos efectos están mal cuantificados, afirma Zhu.

Las cifras sobre las emisiones derivadas de la producción de plástico son más claras. en un estudiar publicado este mes, nihan karali del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley en California y sus colegas estimaron que la producción de plástico en 2019 generó el equivalente a 2.240 millones de toneladas de CO2, o alrededor del 5 por ciento de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Esto supone aproximadamente cuatro veces más emisiones que las producidas por la aviación ese año.

Suponiendo que no haya cambios en la forma en que se produce el plástico, descubrieron que estas emisiones podrían triplicarse para 2050 con aumentos en la producción de plástico. Dado que la mayoría de las emisiones están asociadas con la extracción y el procesamiento de combustibles fósiles y otros productos químicos utilizados para fabricar plásticos, también descubrieron que la descarbonización de la red eléctrica tiene sólo un pequeño efecto en las emisiones proyectadas.

El tratado global sobre plástico que ahora se debate podría ofrecer una oportunidad “histórica” de limitar esas emisiones, escribieron los investigadores. En 2022, más de 175 países acordó unirse a un tratado legalmente vinculante eso abordaría la contaminación plástica durante todo el ciclo de vida del material, y los detalles finales se acordarán a finales de este año.

Sin embargo, un grupo de países productores de petróleo, incluidos China y Rusia, argumentaron durante las negociaciones que el tratado solo debería abordar los desechos plásticos a través de limpieza y reciclaje, y no limitar ni cambiar la producción, que es la principal fuente de emisiones de gases de efecto invernadero derivadas del plástico. Un grupo de países incluyendo el Reino Unido y la UE han argumentado que el tratado debería incluir disposiciones para reducir la producción para mantener las emisiones en línea con los objetivos climáticos globales.

«Hay tantas cosas sobre la mesa y ciertamente no se habla demasiado sobre el clima», dice Neil Nathan de la Universidad de California, Santa Bárbara, que asistió a la reunión para abogar por un tratado ambicioso.

De acuerdo a modelado Nathan y sus colegas dicen que un tratado fuerte que limite la producción y tome otras medidas, como exigir que los productos plásticos contengan una alta proporción de material reciclado, podría mantener las emisiones en sus niveles actuales. Dice que el tratado sobre plásticos sería “un fracaso” si no abordara la producción.

Sara Jeanne Royer en la Universidad de California en San Diego dice que reducir el uso de plástico nuevo mediante el reciclaje o cambiar a materiales más sostenibles para fabricar plástico, como bioplásticos o CO2 capturado, también reduciría las emisiones de gases de efecto invernadero, incluso si el tratado no los abordara. explícitamente.

Sin embargo, Pablo Stegmann en TNO, una organización de investigación de los Países Bajos, advierte que algunas alternativas al plástico, como el acero, pueden generar más emisiones, dependiendo de cómo se reutilicen y reciclen. “Al final, necesitamos políticas que garanticen que no simplemente trasladaremos el problema a otra parte, sino que reduzcan el impacto de nuestra sociedad en todo el sistema”, afirma.

Temas:

Por automata