En cuanto a operaciones, se realizaron más de 243.000 vuelos, un 6,2% más que en 2023. Esta cifra supone un récord histórico en número de movimientos de aeronaves. En el mes de diciembre, el aeropuerto atendió a 1,1 millones de pasajeros, un 4,2% más que en el mismo mes de 2023. En diciembre, el aeropuerto atendió cerca de 9.600 vuelos, un crecimiento del 2,8%. Del total de pasajeros que viajaron por el aeropuerto en diciembre, más de 656.000 fueron doméstico (un aumento del 1,1%), mientras que más de 426.000 (un aumento del 9,4%) volaron hacia o desde exterior.
Los aeropuertos del Grupo Aena, además del Aeropuerto de Londres-Luton y 17 aeropuertos de Brasil, cerraron 2024 con más de 369,4 millones de pasajerosun 8,5% más que en 2023. En ese periodo gestionaron 3,2 millones de movimientos de aviones, un 7,1% más que en 2023, y transportaron 1,4 millones de toneladas de carga, un 18,1% más que el año pasado.
Sin embargo, a pesar del aumento en números de pasajerosen 2024, Palma y Ibiza Los aeropuertos sufrieron la mayor tasa de retrasos y cancelaciones en España, según el informe anual de puntualidad en viajes de AirHelp. De los casi 16 millones de pasajeros que volaron desde Palma, más de 5,5 millones sufrieron retrasos o cancelaciones, lo que supone que el 35% de los pasajeros tuvo incidencias en su vuelo.
En el caso del aeropuerto de Ibiza, es el segundo aeropuerto con mayor índice de incidencias durante 2024, con un 31% de pasajeros afectados por perturbaciones este año. Nacionalmente, España es el país con más salidas registradas, con un millón de vuelos, y con más movimientos de pasajeros, aproximadamente 145 millones, durante 2024. Aunque la actividad aérea se ha mantenido más o menos estable respecto a 2023, cuando apenas se registraron 80.000 vuelos y ocho millones de pasajeros menos, la puntualidad de las pistas españolas ha empeorado un 2%.