Un juzgado de Alicante investiga actualmente una estafa con criptomonedas que involucra a ciudadanos rusos, con pérdidas superiores al medio millón de euros. Dos denunciantes ya han testificado, pero se cree que hay numerosas víctimas en todo el país. El caso, llevado por el despacho de abogados Juan Carlos Navarro, estima aproximadamente 375 víctimas en toda España, con pérdidas colectivas de más de 80 millones de euros.
La mayoría de las víctimas son ciudadanos rusos que se trasladaron a España y trataron de transferir sus activos debido a las restricciones económicas impuestas tras el conflicto de Ucrania.
La investigación involucra a personas relacionadas con un secuestro ocurrido en 2022 en el PAU 5, Playa de San Juan, donde las víctimas fueron secuestradas por perpetradores que se hicieron pasar por policías. Si bien el caso de secuestro es independiente, comparte vínculos con la estafa actual. El presunto autor intelectual del secuestro afirmó que pretendía recuperar cuatro millones de euros adeudados a inversores a través de una plataforma gestionada por una de las víctimas.
Las víctimas informan que la estafa siguió un modelo clásico de esquema piramidal, donde los retornos de los inversores anteriores se financiaban con dinero de las nuevas víctimas. Los pagos cesaron una vez que dejaron de fluir nuevos fondos. Dos mujeres que pagaron 350.000 € y 100.000 € respectivamente por la plataforma de criptomonedas presentaron la denuncia actual y luego descubrieron que no podían recuperar sus inversiones. Aunque inicialmente el tribunal desestimó el caso, lo reabrió luego de que la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales (UDEF) de la Policía Nacional presentara un informe.
Testimonios de víctimas
Una víctima contó que vendió su casa en Rusia y colocó las ganancias en las plataformas de criptomonedas Globixx y luego Bittixx. Estas plataformas prometieron pagos de intereses simplemente por mantener fondos. La víctima observó ganancias aparentes en la pantalla, pero no pudo retirar fondos cuando los necesitaba para comprar una casa en España.
«No invertimos para obtener ganancias sino para recibir nuestro dinero», explicó, destacando la dependencia de la estafa en la confianza. Cuando comenzaron los intentos de recuperar su dinero en noviembre, siguieron excusas y retrasos.
El detective privado Juan de Dios Vargas, experto en criptomonedas, enfatizó la necesidad de evitar que los delincuentes apunten a los ahorros de toda una vida. Apoya la consolidación de todas las denuncias relacionadas en un único tribunal a nivel de la Audiencia Nacional.
Aumento del cibercrimen
Si bien la delincuencia general en Alicante ha disminuido, los delitos cibernéticos y las estafas, a menudo perpetrados a través de las redes sociales, están aumentando. Cristian Plazas, jefe de Comunicación de la Policía Nacional en Alicante, señaló que los delitos tradicionales como el robo están disminuyendo, mientras que aumentan las estafas online, incluidas esquemas fraudulentos que involucran las redes sociales. Los estafadores suelen atraer a las víctimas con pequeños pagos iniciales antes de solicitar sumas mayores, que financian a otras víctimas en un modelo de fraude cíclico.
Otra estafa frecuente consiste en alertas bancarias falsas diseñadas para extraer credenciales de cuentas, lo que genera importantes pérdidas financieras. La creciente sofisticación de esos delitos subraya la necesidad urgente de aumentar la vigilancia y la educación en la era digital.