La presión inmigratoria sobre las Islas Canarias desde la cercana África Occidental es constante y el año pasado alcanzó un nuevo récord.

La inmigración ilegal a través de Canarias supone dos tercios de todas las llegadas ilegales de todo el país; es decir, 44.000 de los 60.000 en 2024.

Evidentemente, los que no son devueltos, no se quedan allí sino que, bajo un esquema solidario, se reparten entre las distintas provincias de España, con la ayuda de la Cruz Roja Española (Cruz Roja) o el Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR).

El último traslado masivo a nuestra vecina provincia de Málaga se produjo el pasado fin de semana, cuando 360 hombres subsaharianos fueron alojados temporalmente en el Hotel de 4 estrellas, Oh Niza Caledonia en Benahavís. El local está gestionado por Englobaque atiende y asesora a estos inmigrantes.

Los 360 inmigrantes no están detenidos y son libres de ir y venir aunque pendientes de expulsión de España. Según cifras oficiales, 1.300 inmigrantes ilegales han sido realojados en Málaga, la mayoría de los cuales (895) estaban alojados en el Hotel de ensueño urbano de 4 estrellas en El Morche, en Torrox-Costa.

Es importante señalar que, si bien estos edificios se utilizan como alojamiento temporal para solicitantes de asilo en el proceso de consideración de sus casos, oficialmente ya no son hoteles y mucho menos brindan un servicio de 4 estrellas.

Alrededor de un centenar fueron alojadas durante el verano (junio/julio) en la residencia de monjas, Suposiciónen el área metropolitana de Churriana. Al cerrarlo fueron trasladados a Roquetas de Mar en Almería y La Chana en el área metropolitana de Granada.

Volviendo a El Morche, el 30% de las personas que han pasado por este hotel ya han obtenido permisos de trabajo y la mayoría de ellas trabajan en el sector agrícola.

Entonces, ¿de dónde vienen estos inmigrantes? La mayoría (64%) proceden de Mali, luego Senegal 13,8%), Mauritania (5,59%), Marruecos (5,39%), Guinea Conakry (3,75%), Gambia (2,93%), Costa de Marfil (1,41%), Guinea Bissau ( 1,17%), Burkina Faso (0,47%), Nigeria (0,35%). Finalmente, en África, Ghana y Togo representan el 0,12%.

Algunos inmigrantes ilegales que llegan a España son devueltos inmediatamente, otros esperan un estudio de caso individual que pueda ser aceptado o rechazado. Otro factor es si existe un tratado de extradición con el país de origen.

El proceso de asilo puede llevar mucho tiempo, por lo que después de dos años, si sus casos no han llegado a una conclusión, automáticamente se les permitirá quedarse después de haber echado “raíces” en España.

Comentario editorial: estamos en deuda con E. Cabezas por haber utilizado como fuente su artículoque puedes leer aquí.

(Noticia: El Morche, Torrox-Costa, Axarquía, Málaga, Andalucía – Foto: E Cabezas)

Palabras clave: Inmigración ilegal, Islas Canarias, Málaga, Cruz Roja, Oh Nice Caledonia, Urban Dream Hotel

noticias, andalucia, málaga, torrox-costa, el morche, inmigración ilegal, islas canarias, málaga, cruz roja, oh linda caledonia, hotel urbano de ensueño

Por automata