144927.jpg

Según Hans Lenz, de Engel & Völkers, presidente de la asociación ABINI de empresas inmobiliarias nacionales e internacionales en Baleares, hay Una tendencia creciente entre los ciudadanos alemanes a hacer de Mallorca su residencia principal..

Entre los motivos de esta tendencia, Lenz señala el teletrabajo, la creación de sedes comerciales y las buenas conexiones aéreas con Alemania. Él cree que esto tendrá un impacto positivo en la economía de Mallorca. Como muchos de los negocios están relacionados con las nuevas tecnologías, estas ayudarán a la diversificación económica. Y dadas las nuevas normas fiscales, «veremos más inversión, creación de empleo de calidad e innovación más allá del turismo y la construcción».

El abogado Alejandro del Campo del estudio jurídico DMS dice que cambios al Impuesto sobre salud del Gobierno Prohens en Baleares contribuirá a incrementar el número de alemanes que fijan su residencia fiscal en Mallorca.

Del Campo fue una figura importante para deshacerse de las «multas desproporcionadas» impuestas a los residentes obligados a declarar bienes en el extranjero si éstos fueran superiores a 50.000 euros. Una ley de 2012 introdujo esta obligación. «La nacionalidad no importaba. Si no presentabas la declaración, había sanciones: multas fijas de 5.000 euros por artículo».

Como se han reducido las penas desde miles hasta cientos de euros, esto -añade- ha animado a personas de alto poder adquisitivo a fijar su residencia en Mallorca.

En 2012 estaban registrados 36.758 alemanes como residentes en Baleares (mayoritariamente en Mallorca). En 2014 eran 23.666. La disminución continuó hasta 2019, cuando hubo un ligero aumento de 18.895 en 2018 a 18.922. Entonces intervino la pandemia, pero desde entonces el número ha aumentado. 18,979 de 18.222 en 2021.