Polar Bears.jpg

El último informe muestra que el cambio climático sigue amenazando a la población de osos polares en la Bahía de Hudson, que puede sufrir una extinción local.

El cambio climático ha sido una preocupación importante, lo que ha generado preocupaciones sobre el clima extremo:

  • Incendios forestales
  • Sequía
  • Huracanes, fuertes lluvias
  • Olas de calor

Estos efectos tienen consecuencias devastadoras para muchas especies, incluidos los osos polares. Comprender las consecuencias del cambio climático para los osos polares, que dependen del hielo marino, es esencial para sus esfuerzos de conservación y protección.

Osos polares en la Bahía de Hudson: ¿Cómo les afecta el cambio climático?

Osos polares. Los investigadores expresaron su preocupación por la situación de los osos polares en el valle de Hudson debido a los efectos del cambio climático. El informe advierte que el aumento de las temperaturas puede causar daños generalizados a los importantes hábitats y al hielo marino de los osos polares. Cuando el hielo marino disminuya, será más difícil para los osos polares cazar a sus presas y alcanzar nutrientes importantes para sobrevivir. (Foto: de ROB ENGELAAR/ANP/AFP vía Getty Images)

De acuerdo con la últimos informes, los osos polares corren el riesgo de extinción local debido al calentamiento global de mediados de siglo. El seguimiento de sus actividades muestra que son vulnerables a la disminución de la población.

El cambio climático ha contribuido significativamente a calentamiento global. Los investigadores advirtieron que el calentamiento global de mediados de siglo, al exceder el límite de 22°C establecido en los Acuerdos Climáticos de París, podría causar la disminución de estos animales.

Otra preocupación es el efecto de cambio climático sobre el hielo marino. El informe expresó preocupación por la disminución del hielo marino, que es importante para los osos polares. Cuando el hielo marino se adelgace, será un desafío para los osos polares cazar focas y otras posibles fuentes de alimento.

Además, el colapso podría ocurrir en el sur población de osos, incluida la población occidental. Cuando estos hábitats se vuelven inadecuados para la reproducción y la caza, es probable que los osos polares sufran una disminución de su población.

En caso de un calentamiento de 2°C, el informe enfatiza que el sur de la Bahía de Hudson probablemente puede transformarse en un área libre de hielo durante más de 180 días. Además, los investigadores señalaron que este problema puede llevar a un período más prolongado, haciendo posible la extinción local.

Mientras osos polares se han estado adaptando a las fluctuaciones de temperatura y a períodos más prolongados en tierra firme para alimentarse, satisfacer las calorías necesarias en sus dietas marinas habituales sigue siendo un desafío.

Lea también: 5 Cómo las perturbaciones humanas amenazan a las madres animales en la vida silvestre

Los Acuerdos Climáticos de París: ¿Por qué son importantes para los osos polares?

Debido a los alarmantes impactos del calentamiento global, el Acuerdo de París de 2015 tiene como objetivo reducir las temperaturas por debajo de 2°C. Esta reducción o disminución puede potencialmente mitigar las peores consecuencias del cambio climático.

Los osos polares y otras especies pueden experimentar una pérdida generalizada de hábitat y una extinción local cuando el calentamiento global se exacerba.

Con la disminución del hielo marino, los osos polares no tendrán una plataforma más firme para cazar focas y cruzar los mares. Estos animales probablemente puedan sufrir desnutrición, enfermedades o la muerte.

Abordar el problema del aumento de la temperatura es crucial para proteger a la población de osos de la extinción local. Además, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero puede evitar que disminuya el número de osos polares.

Ante la posible extinción local, el seguimiento continuo del número de osos polares puede ayudar a analizar los impactos del cambio climático.

Artículo relacionado: Oso negro en California saliendo de su hibernación deambula por la estación de esquí de Lake Tahoe y obliga a cerrarla

Para más similares, no olvides seguir. Noticias del mundo de la naturaleza

© 2024 NatureWorldNews.com Todos los derechos reservados. No reproducir sin permiso.

Por automata