Buy Your Citrus Fruit – Whilst You Can.jpg

Los agricultores achacan al calor y a la falta de lluvias de este año la caída del 7,3% de la producción de cítricos en la Comunidad Valenciana, lo que, aseguran, provocará variaciones sustanciales en el reparto por variedades.

En la Comunidad Valenciana, la producción de naranjas dulces se reducirá un 2,4% respecto a la campaña anterior y será un 16,2% menos que la media de las cinco últimas, según Cooperativas Agro-alimentarias.

En cítricos pequeños, la producción de satsumas aumentará (33,9%) y disminuirá ligeramente la producción del subgrupo híbrido (1,4%), siendo el cambio más notable en el subgrupo de clementinas, y especialmente en la variedad Clemenules, que disminuirá un 28,5%.

Se trata de la tercera campaña consecutiva en la que la producción citrícola nacional cae por debajo de los 6 millones de toneladas, con un descenso del 1% respecto a la campaña anterior y del 8,6% respecto a la media de las cinco últimas.

El presidente de Cooperativas, Cirilo Arnandis, ha adelantado que se espera una primera parte de la campaña más dinámica, y que habrá que estar atento al efecto que puedan tener sobre los calibres finales las lluvias previstas en las próximas semanas, mientras que en la segunda parte se iniciará la campaña de exportación a países terceros, especialmente Egipto, y habrá que ver las posibles variaciones que se puedan producir en las revisiones de los aforos.

Arnandis ha señalado que, además de la caída de la producción, las altas temperaturas y la falta de lluvias también afectarán a la campaña citrícola en cuanto a la proliferación de plagas y enfermedades.

En términos comerciales, la campaña también estará marcada por la reducción de zumo de naranja disponible en el mercado, provocada por la baja producción de países de referencia como Brasil, lo que tendrá su impacto tanto en el circuito industrial como en el de comercialización en fresco, que podría desviar parte de su producción de menor aptitud comercial a una transformación con mayores garantías, según Arnandis.

Pese a los descensos de producción previstos, Arnandis destaca que los cítricos serán “de altísima calidad”, lo que reforzará “un año más la posición de España como uno de los principales países productores del mundo y el mayor comercializador de productos frescos”.

Mientras tanto, las restricciones de agua siguen vigentes en varias zonas del país, aunque es difícil imaginar el estado de la sequía cuando tanto desperdicio y abundante mal uso es evidente en muchos lugares.

A nivel nacional, los embalses almacenan actualmente 27.252 hm3 de agua, lo que supone el 48,63% de su capacidad. En la provincia de Alicante, los embalses se encuentran al 20,63% de su capacidad, lo que supone una reducción del -0,32% respecto a la semana pasada.

Por automata