El Baleares es la quinta región con peor nivel de inglés en Españasegún el informe anual de nivel de inglés en adultos de Education First (EF). Las islas obtienen 526 puntos, por debajo de la media nacional (538). El informe, que recopila los resultados de las pruebas realizadas a 2,1 millones de hablantes no nativos de inglés de 116 países y regiones, sitúa a Extremadura como la región con menor puntuación, con 501 puntos.

Las siguientes regiones peor clasificadas son La Rioja, con 512 puntos, Castilla-La Mancha, con 526 puntos, Murcia, con 526 puntos, y Baleares, con 526 puntos, todas ellas también en el rango medio de niveles de competencia. Por otro lado, Galicia, con 564 puntos, y Madrid, con 551 puntos, son las comunidades autónomas con mejor nivel de inglés de Españaestando sólo estas dos comunidades autónomas en el rango de nivel alto de conocimiento.

Asturias, Cataluña, País Vasco, Navarra y Aragón, aunque pertenecen al rango intermedio de conocimientos de inglés, tienen una puntuación superior a la media nacional (538 puntos) con 548, 546, 545, 545, 545 y 543 puntos, respectivamente. El resto de regiones, que también se encuentran en el nivel de conocimiento intermedio, son Canarias, Andalucía, Cantabria y Castilla y León, todas ellas por debajo de la media española. También en este rango intermedio se encuentra la Comunidad Valenciana, que con 538 puntos iguala la media española.

Por ciudades, Vigo ocupa la primera posicióncon una puntuación de 585, seguidas de Gijón y Zaragoza que, con 575 y 565 puntos, se sitúan en segunda y tercera posición. A estos cuatro les siguen Barcelona, ​​Valencia, Madrid y Málaga, todos ellos por encima de la media nacional y en el tramo superior de la competencia. Las ciudades con menor puntuación, empezando desde abajo, son Tarragona, con 517 puntos, Murcia, con 523 puntos, Salamanca, con 531 puntos, y Burgos, con 537 puntos, en el rango medio de competencia y las únicas cuatro ciudades por debajo de la española. promedio.

Le siguen Valladolid, Sevilla, Las Palmas de Gran Canaria, Granada, Alicante, Santa Cruz de Tenerife y Bilbao, situadas en el nivel intermedio del rango, pero con puntuaciones superiores a la media española. El estudio destaca que ninguna región o ciudad española obtiene una clasificación ‘Muy Alta’ en cuanto a dominio del idioma, como ocurre en otros países europeos como Países Bajos, Alemania y Portugal.

Según el informe, España ocupa el puesto 36 del mundo en cuanto a dominio del inglés. Tiene una puntuación EF EPI de 538, lo que lo clasifica como de nivel de inglés ‘Medio’. Respecto a años anteriores, en 2024 España ha perdido una posición respecto al año pasado: en 2023 ocupaba el puesto 35 del mundo en dominio del inglés. En España, el nivel de dominio del inglés sigue descendiendo en algunos grupos de edad. En el grupo de edad de 18 a 20 años, el nivel ha empeorado de una puntuación de 514 en 2023 a 509 este año, manteniéndose en el nivel ‘Medio’.

Del mismo modo, en el grupo de edad de 31 a 40 años, el nivel de inglés también ha empeorado de 561 a 557, y se mantiene en el nivel ‘alto’. Otro grupo de edad con una puntuación en inglés ligeramente inferior es el de 41+, que, si bien se mantiene en el nivel medio, ha bajado de 532 a 531 puntos. Finalmente, el grupo de 26 a 30 años se mantiene estable en el nivel ‘Alto’, con 563 puntos, mientras que el grupo de 21 a 25 años ha incrementado ligeramente su nivel, catalogado como ‘Alto’, de 551 a 552 puntos.

En España, la brecha de género sigue la misma tendencia que en los últimos cinco años (desde 2019), es decir El nivel de inglés de los hombres sigue siendo ligeramente superior al de las mujeres. En este 2024, ambos géneros han mejorado ligeramente su dominio del inglés, de 542 a 543 puntos para los hombres, y de 528 puntos a 534 para las mujeres, manteniéndose ambos en un nivel ‘Moderado’. Las regiones de España con dominio del inglés categorizado como ‘Alto’ en 2024 son Galicia y Madrid. Por ciudades, las que han obtenido una categorización ‘Alta’ en el dominio del idioma son Vigo, Gijón, Zaragoza, La Coruña, Barcelona, ​​Valencia, Madrid y Málaga, en ese orden.

Por automata