Durante las últimas semanas, el Partido Popular español ha propuesto numerosos cambios a la legislación de inmigración que tendrán un gran impacto en los extranjeros en el país si el partido de centro derecha gana las próximas elecciones generales.
Desde que las últimas encuestas mostraron que el Partido Popular está perdiendo una parte considerable de votos frente al partido de extrema derecha Vox, el líder del PP Alberto Núñez Feijóo se ha encargado de presentar a su partido como uno que abordará las inquietudes de los españoles que están preocupados por la inmigración en el país.
“Todo inmigrante no es una víctima, como sostiene el PSOE, ni un delincuente por defecto, como afirma Vox”, afirmó recientemente Feijóo.
“Ninguno de estos extremos es cierto y, en consecuencia, la solución no es legalizarlos todos ni arrojarlos todos al mar. Es establecer el orden y aplicar la ley de una vez por todas”.
El político gallego busca así dar la impresión de ser un líder duro con la inmigración sin ser demasiado radical.
Acompañando este cambio de retórica está la nueva agenda de inmigración recientemente publicada por el PP, donde se han propuesto varias medidas que impactarían las opciones de residencia de los extranjeros, el acceso a la ciudadanía española y más. Aquí están los puntos destacados.
Sistema de visas basado en puntos
El PP ha sugerido que se introduzca un sistema de visados por puntos para controlar la entrada de inmigrantes que buscan empleo en sectores que necesitan más trabajadores, favoreciendo a aquellos que se adaptan “mejor” a la cultura española. Básicamente significa que se daría más prioridad a aquellos que quieran trabajar en puestos en demanda, así como a aquellos de América Latina que ya hablan español.
LEER MÁS: El PP pide un sistema de visados por puntos para extranjeros
Menos burocracia en materia de inmigración
El principal partido de la oposición española también quiere crear una autoridad única en materia de inmigración, para poner fin a la actual dispersión de poderes entre ministerios y administraciones. Creen que esta falta de coordinación genera bloqueos, contradicciones y retrasos en los procesos de retorno e integración.
Más deportaciones
El PP ha abogado por una política de tolerancia cero hacia los inmigrantes condenados por delitos graves o reincidentes, lo que en la práctica obligaría a dichos delincuentes a abandonar España. También prevé ampliar el tiempo máximo de permanencia de los inmigrantes en los Centros de Internación de Extranjeros y revocar los permisos de residencia a quienes estén implicados en actividades delictivas o procesos de radicalización.
Anuncio
Cooperación internacional
El PP también pide una revisión de los acuerdos bilaterales con naciones que no cooperan con España a la hora de acoger a ciudadanos de sus países que viven ilegalmente en España o se enfrentan a la deportación, sin duda refiriéndose principalmente a Marruecos.
También advierte que utilizar la migración como herramienta de presión política tendrá consecuencias diplomáticas. “El plan también tendrá en cuenta el compromiso de los países con nuestra política migratoria. Si nos ayudan a restablecer el orden, serán recompensados; y si fomentan el desorden, obviamente no se concederán visados a las personas procedentes de esos países”, añadió Feijóo.
Fortaleciendo fronteras
Gran parte de la agenda migratoria del PP está dedicada a fortaleciendo fronteras y aboga por un nuevo Pacto Europeo sobre Migración y Asilo. Ellos desear aumentar los recursos y fortalecer la vigilancia en zonas de alta presión como Canarias, Ceuta, Melilla y el Estrecho de Gibraltar. También esperan reforzar el papel de las agencias europeas que operan en terceros países, como Frontex, proporcionando formación y materiales a los países de origen.
Hacer imposible que quienes se quedan más tiempo obtengan la residencia.
El PP ha propuesto endurecer el proceso de residencia del arraigo si regresa al poder, prometiendo que quienes se queden más tiempo del tiempo excedido ya no obtendrán la residencia sin evidencia de contribución o integración. El arraigo es el proceso que permite a cualquier ciudadano no europeo que lleve un tiempo determinado viviendo ilegalmente en España obtener la residencia y legalizar su situación. Esto significa que podría resultar imposible para las personas que se quedan más tiempo del tiempo excedido y para los inmigrantes indocumentados regularizar su residencia.
LEA TAMBIÉN: La oposición española planea imposibilitar la obtención de la residencia a quienes se quedan más tiempo de lo habitual
Anuncio
Compromiso formal con España
Feijóo ha pedido la creación de una “carta compromiso” que deberán firmar los inmigrantes que quieran vivir y trabajar en España. Tendrán que comprometerse a cumplir la ley, a respetar las costumbres españolas y los valores españoles y europeos de libertad, tolerancia y pluralismo, según el líder del PP.
LEA TAMBIÉN: El PP propone a los extranjeros firmar una ‘carta compromiso’ para vivir en España
No hay residencia permanente sin integración
Feijóo también ha propuesto reforzar el acceso a los permisos de residencia permanente vinculándolos al empleo y la integración social, en lugar de simplemente al tiempo de permanencia en el país.
“Las autorizaciones de residencia de larga duración dependerán del esfuerzo, no de los calendarios. En general, se concederán en función de criterios de cotización, trabajo e integración, no de mera permanencia en España”, señala un documento político del PP.
LEA TAMBIÉN – ‘No hay residencia permanente sin integración’: el PP advierte a los extranjeros
Anuncio
Pruebas lingüísticas y culturales más duras para la ciudadanía española
También quieren endurecer los requisitos para que los inmigrantes obtengan la nacionalidad española elevando “los estándares lingüísticos, culturales y constitucionales”. Una de las principales partes de esto es que el requisito de idioma se elevará a B2 y se implementará “una prueba reforzada de conocimientos institucionales, jurídicos, culturales e históricos”. El nivel B2 está dos niveles por encima del requisito actual A2.
LEA TAMBIÉN: Partido de la oposición pide exámenes de lengua y cultura más duros para la ciudadanía española
Asilo y reunificación
El PP también ha propuesto acelerar la tramitación de asilo a través de una lista de “países seguros”, así como tener controles más estrictos. En cuanto a la reagrupación familiar, favorece aumentar los requisitos económicos y aplicar controles antifraude para garantizar la autenticidad de los vínculos familiares.