Gran Canaria Cameleon Photo 3.jpeg

Hasta el momento, se tiene constancia de una población establecida únicamente en el municipio de Arucas, donde se están realizando tareas de control y posible erradicación para evitar su expansión.

El camaleón de Yemen se ha adaptado con suma facilidad a esta zona de la isla, como demuestra el hecho de que en un solo día se hayan capturado cuatro ejemplares, tres machos y una hembra.

La introducción del camaleón de Yemen en Gran Canaria pudo deberse a su popularidad en el comercio de mascotas exóticas y, en consecuencia, a su liberación o fuga accidental. Por este motivo, esta especie está vigilada por la Red Canaria de Alerta Temprana de Especies Exóticas Invasoras (RedEXOS) y está incluida en la lista de especies exóticas invasoras de preocupación para las Islas, por lo que está prohibido su posesión, transporte, tráfico y comercio. (Real Decreto 216/2019).

La colaboración ciudadana es fundamental, a través de las diferentes herramientas habilitadas por RedEXOS, como la App RedEXOS Gobcan, el correo electrónico redexos.medioambiente@gobiernodecanarias.org, o al teléfono móvil 646 601 457. Los ciudadanos pueden utilizar cualquiera de estos medios para notificar cualquier avistamiento de esta especie en estado salvaje para que un equipo de intervención pueda recoger los ejemplares o conocer su localización, datos que servirán para orientar las labores de control.

El trabajo de Control Invasivo contra esta especie invasora

El Cabildo de Gran Canaria, a través de la empresa pública Gesplan, cuenta con un equipo de personal especializado en el control de especies invasoras. Semanalmente, el equipo busca en diferentes puntos de la isla, según una cuidadosa planificación, para detectar esta y otras especies invasoras, tanto de flora como de fauna, como fórmula de control para evitar su dispersión o expansión.

Invasive Control es un proyecto enfocado a la conservación de los espacios naturales y de la biodiversidad tanto vegetal como animal en la isla de Gran Canaria. Se identifican y priorizan especies exóticas invasoras presentes en la isla, teniendo en cuenta su impacto sobre los ecosistemas y las especies nativas.