138473.jpg

Baleares es la comunidad autónoma donde una mayor proporción de las ofertas de empleo existentes requieren conocimientos de idiomascon un 18,6%, según un informe de la agencia de empleo Adecco.

La demanda de idiomas se incluyó en el 16,8% de las ofertas de empleo publicadas en 2022, más de siete puntos y medio por encima de 2021, pero 17 puntos por debajo de la cifra registrada en prepandemia (2019).

El XXVI “Informe Infoempleo Adecco: Oferta y Demanda de Empleo en España”, publicado hoy, muestra que El inglés sigue siendo el idioma más demandado por las empresas españolas.

Durante el año pasado, el 65,2% de las ofertas publicadas requerían este idioma, pero este porcentaje es casi 10 puntos inferior a lo que representó este idioma en las ofertas de 2021, y 24 puntos menos de lo que se exigía en 2019.

Francés se mantiene estable en la segunda posición y vuelve a ser el mejor dato de esta lengua en los últimos ocho años (17,8%). Alemán sigue en tercer lugar y también se observa un gran aumento en el número de ofertas que lo solicitan (16,9%, nueve puntos más).

Detrás de estos tres primeros está portugués, que está presente en el 3% (1,7 puntos más) de las vacantes; esta lengua ha recuperado una posición en 2021 y está más de medio punto por delante de italianoque se exige en el 2,6% de las vacantes en 2022 (1,3 puntos más).

Lenguajes menos comunes como Chino, ruso o árabe sólo fueron exigidos en el 4,8% de las ofertas.
Las regiones más vinculadas al turismo y la migración han sido las más interesadas en contratar políglotas, como es el caso de Baleares, que repite posición (el 18,6 % de su oferta requiere idiomas), Canarias (17,6 %) y Madrid (17,3 %). %).
Extremadura se mantiene en cuarta posición (16,8 %) y tiene la mayor demanda de alemán, con casi un 34 %.

En quinto lugar se sitúa Cataluña, con el mayor incremento porcentual del año, que ha pasado de ser la región con menor demanda de otras lenguas a cerrar el top 5 con el 15,5 % de sus vacantes requiriendo una lengua (8,72 puntos más).
Al final de la lista se encuentran Galicia, Aragón, Murcia, Cantabria y Navarra, entre el 12% y el 10% de sus vacantes.

Los puestos directivos y mandos intermedios son las categorías donde más candidatos con varios idiomas se requieren. Ambos superan el 90% de las ofertas para cubrir estos puestos.

Los autores del informe han analizado 355.573 ofertas, realizado una encuesta cuantitativa y cualitativa a empresas y profesionales de recursos humanos y una encuesta con preguntas abiertas y cerradas que respondieron válidamente 3.992 personas, tanto ocupadas como desempleadas, entre el 14 de febrero y el 7 de abril de 2023.