Tcg End Of March 2024 Scaled.jpg

Nuestra capital provincial, aquí en las islas orientales, es Las Palmas de Gran Canaria, donde esta semana se llevan a cabo algunas de las celebraciones navideñas más importantes del calendario anual, con muchos eventos celebrados con vigor en intensas y devotas muestras de fe, humildad y tristeza. Muchas procesiones recorren el centro histórico de la capital (así como varias en muchas de las ciudades y pueblos más antiguos de la isla) y, a menudo, están muy cargadas de simbolismo y tradiciones históricas, pero aún así logran mantener su propia estética e identidad únicas. seguido por grandes audiencias. El paso de veneradas imágenes y estatuas iconográficas, por el singular casco antiguo colonial de la capital, ofrece experiencias inolvidables durante las vacaciones de Semana Santa.

VIERNES 29 DE MARZO, VIERNES SANTO

“LAS MANTILLAS” procesión
Fieles mujeres ataviadas con los tradicionales pañuelos blancos canarios, “Las Dolorosas” siguen el camino del dolor de una Madre detrás de su hijo crucificado. El cortejo reza el Santo Rosario y al llegar a la Plaza, y antes de ingresar al Templo, el Obispo imparte la Bendición desde el Balcón del Palacio Episcopal. Desde la entrada a la Catedral, al sonido de Marcha fúnebre de Chopin, Se celebra el Sermón de las Siete Palabras.
Salida a las 11:00 y regreso a las 12:30. Ruta: Obispo Codina, Espíritu Santo, Reyes Católicos, Doctor Chil, Plaza del Espíritu Santo, Castillo, Plaza de Santa Ana, Obispo Codina y nuevamente a la Catedral. Una vez allí, aproximadamente a las 13:00 horas se realizará la Proclamación de las Siete Palabras.

La leyenda del siglo XVII revivirá con la lámpara votiva que pretende ser una oración para los pescadores que se embarcaban en el Muelle de Las Palmas.

Procesión magna inter paris Vegueta y Triana

A partir de las 18:30 se inicia la salida de la procesión Magna, este año con la participación de tres parroquias; Santo Domingo, San Agustín y San Francisco de Asís.
El virgen de los dolores cruza el Guiniguada barranco (en cuyas orillas se fundó el casco antiguo) como parte de la Magna del Viernes Santo Las parroquias de Santo Domingo de Guzmán, San Agustín y San Francisco sacan a las calles sus iconos religiosos y se unen por etapas para formar la Magna Procesión. Desde la Parroquia de Santo Domingo saliendo a las 18:45 y regresando al templo a las 21:00. Desde la parroquia de San Agustín, saliendo a las 18:45 y regresando al templo a las 21:30 Desde la parroquia de San Francisco saliendo a las 18:45 y regresando al templo a las 22:00

También a las 22:30 horas, la Pontificia y Real Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad de la Portería Coronada saldrá para acompañar el paso de la Procesión de Nuestra Señora de la Soledad de la Portería de la Retiro de Triana desde Calle Doctor Domingo Déniz, Alameda de Colón, Plaza de Cairasco, General Bravo, Travieso, Cano, Torres, General Bravo, Plaza Cairasco, Alameda de Colón y nuevamente hasta calle Doctor Domingo Déniz donde se ingresa al templo a las 22:30 horas.


DOMINGO 31 DE MARZO:

Domingo de Resurrección
El último día de la procesión llega el Domingo de Resurrección cuando la procesión ‘del resucitado‘ tendrá lugar por la mañana a las 11:30, saliendo con la imagen de Cristo resucitado desde la iglesia parroquial grande de Santo Domingo de Guzmán, pasando por Sor Brígida, Paseo de San José, Hernán Pérez, Reyes Católicos, García Tello hasta finalmente llega a la parroquia donde inició, alrededor de las 12:30.

Por automata