152571.jpg

El pianista, compositor y director de orquesta de renombre mundial Alfredo Oyágüez está muy entusiasmado con la 46ª edición de este año. Festival Internacional de Música de Deià (Internacional Deyá Música Festival), y como director del evento se encarga de promocionar el festival y mallorca en Singapur y Japón antes de que comience el festival el 26 de junio. El festival de este año, que se extenderá hasta el 2 de octubre, no sólo cuenta con destacados músicos clásicos y unartistas de Italia, China, Francia, Islandia, Argentina, la Reino UnidoAlemania y el Estados Unidostambién proporciona una gran plataforma para los músicos baleares locales y se extenderá por toda la isla en una serie de ubicaciones nuevas, interesantes y espectaculares.

Fundado en 1978 por Patrick Meadows, el Festival Internacional de Música de Deià se sitúa entre los festivales de música clásica más importantes de Europahecho que contribuye a que el pueblo de Deyá y la isla de Mallorca sean conocidos en todo el mundo.

61 conciertos en toda la isla
Desde su primera edición, la colaboración de artistas internacionales y la innegable calidad de su programación musical, combinando la tradición con las tendencias más actuales y modernas, han sido la seña de identidad del festival, y Alfredo ha trabajado duro para mantener el espíritu del festival mientras se expande desde Deya.

Los 61 conciertos de este año se celebrarán en Son Marroig (Deya), que es el escenario principal del festival; Sineu; Sa Bassa Rotja (Porreres); Palau March (Palma); Hotel Belmond La Residencia; la Fundación y Casa Robert Graves; el viñedo Tianna Negre en Binissalem; el viñedo de Santa Catalina en Sencelles; la Fundación Miró de Palma; y el Museo Can Prunera de Sóller. Y una novedad muy especial este año es que además de aparcamiento privado para los asistentes al festival en Son Marroig, habrá acceso privado para evitar todo el tráfico en el famoso mirador.

Talleres y clases magistrales.
Además de los conciertos, cuyo precio máximo de entrada es de 30 euros, también habrá una serie de talleres y clases magistrales abiertas al público. Este año el festival cuenta con un Foro Internacional de Piano, una Cumbre Internacional de Piano y una serie de otros encuentros, encuentros y eventos que aún están por confirmar porque, como explicó Alfredo: “Una vez que los músicos están aquí y se meten en el espíritu del festival, se vuelven más espontáneos y proponen todo tipo de ideas sobre cómo interactuar con el público y la isla”. “Mallorca es un imán. Tan pronto como les ofrecemos la oportunidad de venir y actuar en Mallorca y en algunos de los lugares más espectaculares, literalmente aprovechan la oportunidad. Y muchos aprovechan venir al festival para pasar un rato extra en la isla y disfrutar de unas vacaciones.

Promociones internacionales
“Como mencioné, voy a actuar en Singapur y Japón antes de que abra el festival y utilizamos estos conciertos como una forma de promocionar tanto el festival como Mallorca. Ya he actuado en otros países como embajador, si se quiere, del evento y de la isla y siempre invitamos a los embajadores relevantes, autoridades y miembros de la industria turística para que no sólo se familiaricen con el festival sino también con Mallorca.

“Sí, el público es muy internacional, ya sean residentes en la isla o gente que planifica sus vacaciones en Mallorca en torno al festival y a determinados conciertos. Y tenemos una audiencia cada vez mayor de Asia y el Lejano Oriente, además de Europa, Estados Unidos y Sudamérica, lo cual es muy emocionante, no sólo para nosotros como festival, sino también para los músicos locales baleares que tienen la oportunidad de conocer e interactuar con artistas internacionales. Intérpretes y amantes de la música clásica. Dicho esto, el festival siempre ha abrazado la música moderna de calidad y este año contamos con la actuación del conjunto INTERTANGO de Argentina y el legendario músico, cantante y productor italiano Gino Castelli será el anfitrión de una velada de canciones clásicas modernas italianas, además habrá actuaciones de jazz, blues y funk.

Una fusión de culturas clásicas
“El festival es una fusión de culturas clásicas y los conciertos son muy íntimos. La capacidad máxima es de unas 150 personas. Esto permite al público sentir la experiencia y también conocer a los músicos e intérpretes, sentirse parte del festival. Y esa experiencia es muy importante para nosotros”, afirmó Alfredo, quien ya tiene el ojo puesto en el festival del 50 aniversario.

Para entradas e información: dimf.com