Marco Aurelio, uno de los emperadores romanos más célebres y figura central de la escuela filosófica del estoicismo, sigue captando la imaginación de historiadores y entusiastas por igual. Conocido por sus escritos filosóficos y su reinado como emperador del 161 al 180 d.C., la vida de Aurelio ha estado bien documentada. Sin embargo, las circunstancias exactas de su muerte son menos seguras, lo que la deja un tanto envuelta en un misterio.
Aquí exploraremos la vida de Marco Aurelio, desde su histórico ascenso al trono del Imperio Romano hasta el enigmático final que marcó su paso de gobernante a leyenda.
¿Quién fue Marco Aurelio?
Antes de discutir las diversas teorías sobre su muerte, es fundamental comprender quién era Marco Aurelio. Como rey filósofo, a menudo se recuerda a Aurelio a través de su obra. Meditacionesuna serie de escritos personales que ofrecen información sobre su filosofía estoica.
(Crédito: Jeff Whyte/Shutterstock)
Su reinado estuvo marcado por un dedicación al deber, la moralidad, la justicia y la sabiduría. Aurelio es representado como un gobernante que prefería la contemplación filosófica a las extravagancias de la vida imperial.
El ascenso de Marco Aurelio a César
El ascenso de Marco Aurelio a César fue meticulosamente orquestado dentro de la compleja red de la política romana. Nacido en una familia prominente, su destino fue moldeado desde el principio por el emperador Adriano, quien vio en él potencial para el liderazgo. La estrategia de Adriano porque una sucesión estable implicaba la adopción de Antonino Pío como su heredero, supeditada a que Antonino adoptara a Marco Aurelio y Lucio Vero como sus sucesores. Esta adopción aseguró el camino de Marco hacia el trono.
La columna de Marco Aurelio fue erigida en el año 180 d. C. para conmemorar sus victorias sobre las tribus bárbaras del Danubio.
En 161 d.C., tras la muerte de Antonino Pío, Marco ascendió como coemperador con Lucio Vero. Su asociación estuvo marcada por una rara armonía, lo que demuestra la capacidad de Marcus para gobernar sabiamente, una habilidad que perfeccionó durante su crianza en el Dinastía Nerva-Antonine. Esta transición fluida y el co-gobierno resaltaron la eficacia de la planificación de la sucesión de Adriano, lo que en última instancia dio forma a uno de los líderes con mayor inclinación filosófica de Roma.
Leer más: La jerarquía del Imperio Romano de 1.200 años de duración
La muerte de Marco Aurelio
Marco Aurelio murió a los 58 años el 17 de marzo de 180 d.C., ya sea en la ciudad de Vindobona (la actual Viena, Austria) o en Sirmium (la actual Sremska Mitrovica, Serbia) después de regresar de una campaña militar contra las tribus germánicas en el Danubio.
La explicación tradicional y más aceptada de su muerte es que sucumbió a causas naturales. posiblemente la peste antonina, que estuvo muy extendido durante los últimos años de su reinado. Como había planeado, su único hijo superviviente, Cómodole sucedió.
Escultura del antiguo emperador romano Marco Aurelio en el Museo Capitolino de Roma, Italia (Crédito: Bill Perry/Shutterstock)
Teorías y especulaciones alternativas
A pesar del consenso histórico, a lo largo de los siglos han surgido teorías y rumores alternativos sobre la muerte de Marco Aurelio, lo que refleja una profunda fascinación por esta importante figura histórica.
Una de las especulaciones más sensacionales es que Marco Aurelio fue envenenado o intencionalmente asesinado por otros mediosuna teoría con poca o ninguna evidencia contemporánea, pero que sigue siendo popular en relatos ficticios y sensacionalistas.
¿Marco Aurelio mató a su esposa?
Entre los rumores más extravagantes sobre este respetado emperador romano está la afirmación de que Marco Aurelio podría haber tenido un papel en la muerte de su esposa. Faustina la Joven. Sin embargo, los registros históricos indican que Faustina murió en el invierno del 175 d.C.muy probablemente debido a causas naturales.
No hay evidencia sustancial que sugiera un juego sucio por parte de Aurelius, y los eruditos serios generalmente consideran que tales afirmaciones son infundadas.
Leer más: 5 de los gobernantes más despiadados de la historia antigua
El legado de Marco Aurelio
Cuatro monedas de oro del emperador Marco Aurelio en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, España (Crédito: WH_Pics/SHutterstock)
La muerte de Marco Aurelio marcó un importante punto de inflexión en la historia romana. Fue el último de los «Cinco buenos emperadores,» y su fallecimiento marcó el comienzo de un período de inestabilidad que finalmente condujo a la decadencia del Imperio Romano.
Su hijo Cómodo, que le sucedió, es citado a menudo como uno de los emperadores menos capaces. Y su reinado contrastó marcadamente con el rigor filosófico y administrativo de su padre.
Si bien las circunstancias exactas de la muerte de Marco Aurelio pueden permanecer en un manto de misterio, lo que permanece indiscutible es el legado que dejó. Sus escritos estoicos continúan siendo estudiados y venerados por su sabiduría y practicidad. En una época de gobiernos a menudo brutales y autocráticos, su vida es un testimonio del poder de la filosofía y el gobierno ético.
Entonces, tal vez la verdadera historia de Marco Aurelio no resida en cómo murió, sino en cómo vivió: una vida de contemplación, virtud y deber, inmortalizada en su Meditaciones y en los anales de la historia.
Leer más: Si Roma no se construyó en un día, ¿cuánto tiempo tardó?
Fuentes del artículo
Nuestros escritores en Descubrirmagazine.com utilizamos estudios revisados por pares y fuentes de alta calidad para nuestros artículos, y nuestros editores revisan la precisión científica y los estándares editoriales. Revise las fuentes utilizadas a continuación para este artículo:
Jake Parks es un escritor y editor independiente que se especializa en cubrir noticias científicas. Anteriormente ha escrito para la revista Astronomy, Discover Magazine, la Universidad Estatal de Ohio, la Universidad de Wisconsin-Madison y más.