Impresión artística de ASKAP J1839-0756, una estrella de neutrones que emite haces de ondas de radio desde sus polos magnéticos.
James Josephides
Una estrella colapsada a unos 13.000 años luz de distancia es tan inusual que los investigadores que la descubrieron dicen que no debería existir.
Fue detectado por primera vez en enero de 2024 por el radiotelescopio ASKAP en Australia Occidental y probablemente sea un tipo de púlsar nunca antes visto.
Cuando las estrellas supermasivas llegan al final de su vida y explotan en una supernova, los restos forman un objeto superdenso llamado estrella de neutrones. Los púlsares son estrellas de neutrones que giran rápidamente y emiten ondas de radio desde sus polos magnéticos a medida que giran. La mayoría de los púlsares giran a velocidades de más de una revolución por segundo y recibimos un pulso a la misma frecuencia cada vez que un haz de radio apunta hacia nosotros.
Pero en los últimos años, los astrónomos han comenzado a encontrar objetos compactos que emiten pulsos de ondas de radio a un ritmo mucho más lento. Esto ha desconcertado a los científicos, que pensaban que los destellos de ondas de radio deberían cesar cuando la rotación se desacelera a más de un minuto por cada giro.
Estos objetos que giran lentamente se conocen como transitorios de radio de período largo. El año pasado, un equipo liderado por Manisha Caleb en la Universidad de Sydney, Australia, anunció el descubrimiento de un transitorio con un periodo de 54 minutos.
Ahora, Caleb y sus colegas dicen que un nuevo objeto que encontraron hace un año, llamado ASKAP J1839-0756, está girando a un nuevo ritmo lento récord de 6,45 horas por rotación.
También es el primer transitorio descubierto con un interpulso: un pulso más débil a medio camino entre los pulsos principales, proveniente del polo magnético opuesto.
Al principio, el equipo pensó que ASKAP J1839-0756 podría ser una enana blanca, una estrella más pequeña como nuestro sol que ha muerto. «Pero nunca hemos visto una enana blanca aislada emitiendo pulsos de radio y nuestros cálculos sugieren que es demasiado grande para ser una enana blanca aislada según las propiedades del pulso», dice Josué Leemiembro del equipo de la Universidad de Sydney.
A continuación, el equipo pensó que podría ser un magnetar, una estrella de neutrones con un inmenso campo magnético, hasta 10 billones de veces más potente que las máquinas de resonancia magnética más potentes de la Tierra.
Ya se ha encontrado anteriormente un magnetar con un período de rotación similar de 6,67 horas, pero hasta ahora sólo ha emitido rayos X, no ondas de radio.
Caleb dice que si la estrella es una magnetar aislada, sería la primera que emite en la frecuencia de ondas de radio con un período así de lento.
«Este nuevo objeto está reescribiendo por completo lo que creíamos saber sobre los mecanismos de emisión de radio de las estrellas de neutrones de los últimos 60 años», afirma Caleb. “Definitivamente es uno de los objetos más extraños de los últimos tiempos, porque no pensábamos que estas cosas existieran. Pero ahora los estamos encontrando. Si se trata de un magnetar, ciertamente es único entre la población de estrellas de neutrones”.
Ella dice que es necesario reconsiderar la idea de que los púlsares dejan de emitir ondas de radio cuando giran demasiado lentamente.
“En los últimos años hemos visto objetos que parecen cruzar esta línea de muerte, pero todavía emiten en la radio. [frequency]”, dice Caleb. «Así que son como estrellas zombis de las que no se espera que estén vivas, pero todavía están vivas y se alejan».
Temas: