En el fondo debajo de las calles de Roma, cerca del Vaticano, con vistas a las orillas del río Tiber, los arqueólogos italianos han descubierto una joya oculta de la historia romana: el jardín secreto de Calígula.

Este Marvel de 2,000 años, enterrado durante siglos, ofrece una rara visión de uno de los gobernantes más infames de Roma. Conocido por sus excesos y reinado controvertidoEl descubrimiento del jardín de Calígula no solo ilumina su mundo sino que también arroja luz sobre la opulencia de la antigua vida romana.


Leer más: 5 de los gobernantes más despiadados en la historia antigua


¿Quién era Calígula?

Nacido Gaius Julius César Augustus Germanicus en el año 12, Calígula subió al poder en 37 dC como el tercer emperador romano. Apodado «Calígula», que significa «Little Boots», después del calzado de soldado en miniatura que llevaba cuando era niño, es una de las figuras más debatidas en la historia romana. Las cuentas tempranas describen su regla temprana como prometedorpero su reinado rápidamente se volvió notorio.

Las historias de tiranía, gasto extravagante y comportamiento extraño han consolidado su legado como símbolo de decadencia y locura. Se dice que se declaró un Dios vivo, desperdició la riqueza del imperio en proyectos lujosos y se dedicó a actos de crueldad y desenfreno. Anécdotas extrañas, como nombrar a su caballo incitatus como sacerdote o cónsulademás revela el alcance de su excentricidad.

Sin embargo, algunos historiadores argumentan que estos cuentos pueden haber sido exagerado por enemigos políticosparticularmente después de su muerte.

Incitatus (crédito: Sammy33/Shutterstock)

El descubrimiento del jardín de Calígula

Ubicado cerca de los cimientos de lo que ahora es el Vaticano, El descubrimiento del jardín de Calígula representa un hallazgo importante para los arqueólogos. El sitio era parte de un complejo de jardín de placer que se cree que era propiedad del Emperador, apoyado por los escritos de Philo de Alejandría. Él cuenta cómo él y su delegación fueron recibidos por Calígula en el año 40 en un vasto jardín con vistas al río Tiber.

«La similitud entre los restos encontrados y la descripción del historiador alejandrino sugieren» que el jardín recientemente excavado es el sitio de la reunión, según una Declaración del Ministerio de Cultura italiano.

Las ruinas, que fueron desenterradas por los equipos de construcción que trabajan en un nuevo paso elevado en Piazza Pia en Roma, incluyen un muro de travertino, los cimientos de un pórtico con columna y una gran área de jardín abierto. Los arqueólogos también descubrieron una tubería de agua principal con la inscripción: «C (AI) Césaris Aug (Usti) Germanici», que los investigadores determinaron la traducción al Caesar César Augustus Germanicus o Caligula.

Además de las estructuras y la tubería de agua principal, los arqueólogos desenterraron losas de cerámica de la era romana y placas de terracota que representan escenas mitológicas, que probablemente adornaban tejidos o estructuras de jardín.


Leer más: La jerarquía del Imperio Romano de 1.200 años


La importancia del jardín de Calígula

El desenterrado de este jardín arroja un poco de luz sobre la vida personal de un gobernante a menudo recordado por sus actos más oscuros. También demuestra el profundo aprecio de los romanos por la naturaleza y la estética.

El jardín probablemente no fue solo una muestra de riqueza, era un lugar de respiro. Sin embargo, los jardines lujosos como estos también se usaron regularmente para proyectar poder y favor divinoposiblemente reforzando la autoimagen del emperador de una figura divina.

¿Cómo murió Calígula?

El reinado de Calígula llegó a un abrupto final el 24 de enero en el 41 del dC, cuando fue asesinado por miembros de la Guardia Praetoriana. Se cree que se preocupa y preocupado por su comportamiento errático, mala gestión financiera y desprecio por los valores romanos tradicionales que impulsaron la trama contra él.

Por algunos informes, fue asesinado junto a su esposa y su hija.

Lo que el jardín nos dice sobre la sociedad romana

El descubrimiento del jardín de Calígula ofrece una visión fascinante de la vida de la élite de Roma. Estos jardines no eran solo lugares para admirar plantas exóticas: eran centros de poder, entretenimiento y reuniones sociales. Los emperadores y los aristócratas los usaron para mostrar su riqueza, organizar eventos lujosos e incluso llevar a cabo negocios políticos en lugares que muestran su estatus y poder.

Al estudiar los restos de espacios como este, los arqueólogos pueden obtener una visión más profunda de las prioridades culturales y sociales de la antigua élite romana, revelando cómo el lujo y la influencia estaban entrelazados en su vida cotidiana.


Fuentes de artículos

Nuestros escritores en Discovermagazine.com Use estudios revisados ​​por pares y fuentes de alta calidad para nuestros artículos, y nuestros editores revisan para obtener precisión científica y estándares editoriales. Revise las fuentes utilizadas a continuación para este artículo:


Por automata