ProPublica y el Texas Tribune han identificado a casi una docena de inmigrantes que han sido trasladados a la Bahía de Guantánamo. Los funcionarios del gobierno se han negado a liberar los nombres de los detenidos o proporcionar detalles sobre los crímenes que los llevaron a detención.
ProPublica es una sala de redacción de investigación ganadora del Premio Pulitzer. Matricularse en The Big Story Newsletter para recibir historias como esta en su bandeja de entrada.
Los aviones militares partieron de Texas en rápida sucesión, ocho vuelos en tantos días. Cada uno llevaba a más de una docena de inmigrantes que Estados Unidos alegó que son los «peores de los peores» delincuentes, incluidos miembros de una violenta pandilla callejera venezolana.
Desde el 4 de febrero, la administración Trump ha llevado a unos 100 detenidos de inmigrantes a la Base Naval de los EE. UU. En la Bahía de Guantánamo, Cuba, una instalación mejor conocida por haber mantenido a los sospechosos de planear los ataques terroristas del 11 de septiembre. Las autoridades han promocionado ampliamente los vuelos como una demostración del compromiso del presidente Donald Trump con una de las promesas centrales de su campaña, y han distribuido fotos de algunos de los inmigrantes tanto en el despegue como en el aterrizaje. Pero no han publicado los nombres de aquellos que sostienen o han proporcionado detalles sobre sus supuestos delitos.
En los últimos días, sin embargo, ha surgido información sobre los vuelos y las personas en ellos que ponen en duda la narrativa del gobierno. ProPublica y el Texas Tribune han identificado casi una docena de inmigrantes venezolanos que han sido transferidos a Guantánamo. El New York Times publicó una lista más grande con algunos, pero no todos, de los mismos nombres.
Para tres de los detenidos de Guantánamo que habían sido retenidos en un centro de detención de inmigración en El Paso, Texas, ProPublica y el Tribune obtuvieron registros sobre sus antecedentes penales y habló con sus familias. Los tres hombres son todos venezolanos. Cada uno había sido detenido por las autoridades de inmigración poco después de cruzar la frontera entre Estados Unidos y México y estaba detenido, esperando la deportación. En algunos casos, habían estado languideciendo durante meses porque Venezuela, hasta hace poco, en gran medida no aceptaba a los deportados. Según los registros de la corte federal de los Estados Unidos, dos de ellos no tenían delitos en sus registros, excepto la entrada ilegal. El tercero había recogido un cargo adicional mientras estaba detenido, por patear a un oficial mientras estaba restringido durante un motín.
Los familiares de los tres hombres dijeron en las entrevistas el martes que se han quedado completamente en la oscuridad sobre sus seres queridos. Todos dijeron que sus familiares no eran delincuentes, y dos proporcionaron registros del Ministerio del Interior venezolano y otros documentos para respaldar sus declaraciones. Dijeron que el gobierno de los Estados Unidos no les ha dado información sobre el paradero de los detenidos ni la capacidad de hablar con ellos.
Los abogados dicen que también se les ha negado el acceso. El Unión Americana de Libertades Civiles presentó una demanda El miércoles, argumentando que la Constitución de los Estados Unidos le da a los detenidos derechos a la representación legal que no debería ser eliminada solo porque han sido trasladados a Guantánamo.
«Nunca antes se habían sacado a las personas del suelo de los Estados Unidos y enviadas a Guantánamo, y luego negó el acceso a los abogados y al mundo exterior», dijo Lee Gelernt, el abogado principal en el caso de la ACLU. «Es difícil pensar en algo tan flagrantemente en desacuerdo con los principios fundamentales sobre los que se construyó nuestro país».
Yesika Palma sollozó mientras hablaba de su hermano José Daniel Simancas, un trabajador de la construcción de 30 años, y cómo se sintió pensar en que fue tratado como un terrorista cuando todo lo que había hecho fue intentar venir a los Estados Unidos en búsqueda de un trabajo decente. Angela Sequera estaba angustiada por no poder hablar con su hijo, Yoiker Sequera, quien había trabajado como barbero en Venezuela.
Michel Duran expresó la misma consternación por su hijo, Mayfreed Duran, quien también trabajó como barbero. «Para mí es la desesperación, la frustración de que no sepa nada de él», dijo en una entrevista telefónica en español desde su casa en Venezuela. “Es una angustia terrible. No duermo «.
En respuesta a las preguntas sobre las detenciones de Guantánamo, los funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional insistieron, sin señalar ninguna evidencia, que algunos, pero no todos, de los inmigrantes que han transferido a Guantánamo son miembros violentos de pandillas y otros son «altas amenazas «Criminales. «Todas estas personas cometieron un delito al ingresar ilegalmente a los Estados Unidos», dijo un funcionario de la agencia en un comunicado. Algunos detenidos están detenidos en la prisión de máxima seguridad de Guantánamo, mientras que otros están en el Centro de Operaciones Migrantes que en el pasado se ha utilizado para albergar a los interceptados en el mar.
La portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, respondiendo a la demanda de ACLU, dijo en un correo electrónico que había un sistema telefónico que los detenidos podían usar para llegar a los abogados. Escribiendo en todos los límites de énfasis, agregó: «Si la Unión Americana de Libertades Civiles se preocupa más por extranjeros criminales altamente peligrosos, incluidos asesinatos y pandillas viciosas que sobre los ciudadanos estadounidenses, deberían cambiar su nombre».
En el pasado, el El gobierno de los Estados Unidos ha retenido información sobre los casos que, según dice, implica una amenaza para la seguridad nacional.. En esos casos, dicen las autoridades, la información que están utilizando para hacer determinaciones de custodia es confidencial. El gobierno dijo que algunas de las personas enviadas a Guantánamo están vinculadas a la Organización Criminal de Tren de Aragua, que Trump designó un grupo terrorista Cuando asumió el cargo. Entre las cosas que la policía ha utilizado para identificar a los miembros del grupo ha sido ciertos tatuajes, incluidas estrellas, rosas y coronas, aunque existe un desacuerdo sobre si la práctica es confiable. Los abogados han expresado su preocupación de que el gobierno a veces utilice las preocupaciones de seguridad nacional como un pretexto para evitar el escrutinio.
Las detenciones de Guantánamo pueden estar entre los movimientos de más alto perfil que la administración Trump ha realizado como parte de su campaña de deportación masiva, pero los agentes federales también se han avivado en todo el país en las últimas semanas para realizar redadas en vecindarios y lugares de trabajo. Los datos obtenidos por ProPublica y el Tribune muestran que desde el 20 de enero hasta los primeros días de febrero, ha habido al menos 14,000 arrestos de inmigración. Alrededor del 44% de ellos eran de personas con condenas penales, y de ellas, cerca de la mitad, eran condenados por delitos menores. Aún así, el zar fronterizo de Trump, Tom Homan, ha dicho que no está satisfecho con el ritmo de la aplicación.
Los datos del gobierno obtenidos por las organizaciones de noticias muestran que la administración Trump ha promediado alrededor de 500 deportaciones por día, muy por debajo de los más de 2,100 por día durante el año fiscal 2024 bajo el ex presidente Joe Biden. Sin embargo, la diferencia podría atribuirse a un menor número de cruces fronterizos, que han estado disminuyendo desde el año pasado.
Triunfo dirigió los departamentos de defensa y seguridad nacional el mes pasado para preparar 30,000 camas en Guantánamo y luego dijo que el sitio era para «extranjeros ilegales criminales que amenazan al pueblo estadounidense».
Los familiares de tres de los que actualmente detenían en Guantánamo dijeron que todos los inmigrantes tenían tatuajes. Y uno de ellos, Simancas, era de Aragua, el estado Donde nació Tren de Aragua. Los familiares de los detenidos disputan que sus seres queridos tienen algo que ver con el grupo. “Esto no tiene sentido. Es un hombre de familia ”, dijo Palma en español de su hermano. «Tener tatuajes no es un pecado».
Palma, que actualmente vive en Ecuador, dijo que su hermano salió de Venezuela hace años, viviendo por primera vez por un tiempo en Ecuador y luego en Costa Rica. Decidió probar suerte en los Estados Unidos el año pasado, cruzando con un grupo que incluía a su esposa y su primo, quienes pronto fueron liberados en los Estados Unidos para seguir reclamos de asilo, ambos dijeron en entrevistas. Las tres mujeres dijeron que Simancas estaba orgullosa de su trabajo en sitios de construcción y compartió videos de Tiktok que hizo mostrando el progreso de algunos de sus proyectos, establecido en la música. Simancas llamó a su primo el 7 de febrero diciendo que lo llevaban a Guantánamo. «Es realmente angustiante», dijo su hermana. «Tengo que tener fe porque si me descompongo no puedo evitarlo».
El padre de Duran solo se enteró del paradero potencial de su hijo después de reconocer su rostro en un video de Tiktok con algunas de las imágenes publicadas por el gobierno de los hombres de EE. UU. En sudores grises y grilletes que se llevan a aviones militares en El Paso.
Duran había dejado Venezuela con la esperanza de abrir algún día su propia barbería en Chicago, donde tenía parientes. Describió a su hijo, que tiene un niño pequeño, como un Jokester y un trabajador dedicado. Duran fue detenido en julio de 2023 en su tercer intento de cruzar la frontera, dijo su padre. Permaneció en detención luego de una condena por agredir a un oficial federal durante un motín en el Centro de Inmigración en El Paso en agosto, aproximadamente un mes después de su llegada. Había llamado a su padre el 6 de febrero, pidiéndole que reuniera documentación que pudiera probar que no tenía antecedentes penales en Venezuela porque los funcionarios intentaban vincularlo con Tren de Aragua. Eso fue lo último que su padre escuchó de él.
Angela Sequera estaba acostumbrada a hablar con su hijo todos los días por teléfono mientras él era detenido en El Paso, pero luego ella dejó de escuchar abruptamente de él. El domingo recibió una llamada de un detenido dentro del centro de El Paso que le dijo que su hijo Yoiker había sido transferido, pero no pudo hablar con él; Cuando ella lo miró en línea, todavía le mostraba estar en la frontera.
La última vez que escuchó de él un día antes. «Estoy Cansado», estoy exhausto, dijo que él le dijo en español. «Es injusto que todavía esté detenido». Había estado detenido dentro del centro de detención en El Paso desde septiembre, después de entregarse a la Patrulla Fronteriza en Presidio, casi cuatro horas al sur de El Paso.
Yoiker Sequera, quien fue identificado por primera vez por la publicación en línea Interno de migrantesse encuentra entre los tres venezolanos nombrados en la demanda presentada por la ACLU. El joven de 25 años había querido ser barbero desde que era un niño, dijo su madre, al igual que su tío. Así es como se ganó la vida donde quiera que fuera, en Venezuela, Ecuador, Colombia. Continuó cortando el cabello a lo largo de la ruta migrante, ya que intentaba el año pasado llegar a su familia en California y dentro del centro de detención.
Angela Sequera dijo que su hijo había planeado cruzar la frontera y tratar de buscar asilo en los Estados Unidos. “Ahora quieren vincularlo con pandillas criminales. Todo lo que está sucediendo es tan injusto «.
Todavía estamos informando. ¿Tiene información sobre el sistema de inmigración estadounidense que desea compartir? Puedes alcanzar Nuestra línea de punta en señal al 917-512-0201. Sea tan específico, detallado y claro como pueda.