Fba7fce42f9fc8d27c8153d48c2fd4ba.jpg

Los vehículos que circulan por las carreteras españolas deben estar equipados por ley con un dispositivo de aviso sonoro. Eso incluye bicicletas y patinetes eléctricos, y quienes no lo tengan se enfrentan a una multa. En los vehículos de motor, el dispositivo de aviso sonoro normalmente adopta la forma de una bocina y está integrado en el vehículo.

Artículo 110 de la ley de tránsito. detalles sobre cuándo se puede utilizar una bocina. Más allá de las razones autorizadas que explicaremos, la ley es bastante clara en que “está prohibido el uso desmotivado o exagerado”. Los vehículos prioritarios utilizan avisos sonoros, como los de la Guardia Civil de otros servicios de emergencia, cuando actúan como vehículos “prioritarios”. En otras palabras, responder a una emergencia. En caso de situación de emergencia, cualquier vehículo privado puede asumir el papel de vehículo prioritario, momento en el que se utilizaría la bocina, junto con otros dispositivos visuales como agitar un pañuelo por la ventanilla. Te explicamos más sobre ese concepto en la web, Spanishtrafficlaw.es, donde El artículo 70 trata de esa norma., aquí solo necesitábamos introducirlo como una excepción a la norma. En circunstancias normales, los avisos acústicos sólo pueden ser realizados por conductores de vehículos no prioritarios, es decir, vehículos que no responden a una emergencia, en un número muy limitado de ocasiones. La función principal del aviso sonoro, o bocina, es alertar a otros usuarios de la vía de nuestra presencia y puede utilizarse para evitar una posible colisión. En vías estrechas donde suele haber dos coches y hay curvas que impiden la visibilidad del tráfico en sentido contrario, se suele utilizar la bocina para avisar de nuestra presencia al tráfico que se aproxima. Fuera de zonas pobladas, para avisar al conductor de otro vehículo de su intención de adelantar. Puede hacer sonar la bocina antes de adelantar a un vehículo para informar al conductor de su intención de adelantarlo, de modo que el conductor sea consciente de su intención y permanezca en el borde derecho de la carretera. Advertir de su presencia a los demás usuarios de la vía, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 70. Nunca debemos usar la bocina por enfado o frustración, y recuerda, la regla es clara cuando se trata de riesgo de colisión, la bocina sólo debe usarse para evitar una situación, es decir, antes de que haya sucedido. Por poner un ejemplo práctico, si vemos un vehículo en un cruce en el que tenemos prioridad, pero pensamos que el vehículo PUEDE adelantarse, quizás porque no nos ha visto, entonces esa es una decisión justificada y correcta. uso de la bocina. Sin embargo, si ese vehículo ya se ha detenido delante de nosotros, entonces el uso de la bocina no serviría de ningún modo para evitarlo. Nuestra concentración y acciones deberían centrarse exclusivamente en evitar una situación peor. De hecho, usar la bocina podría empeorar las cosas. La razón detrás de esta lógica, como neurocientífica Rachelle Summers como explica en su canal de Instagram, es que la bocina se usa para llamar la atención, es una distracción en el sentido neurológico, por lo que si un conductor ha entrado en una situación de riesgo, lo más importante es salir de esa situación. sin peligro. Si tocamos la bocina, estamos provocando una distracción y aumentando tanto la confusión como los elementos con los que debe lidiar el conductor equivocado, aumentando así la carga cognativa y el posible resultado desastroso. La segunda razón neurológica es que el uso excesivo de la bocina puede reducir el impacto, disminuyendo considerablemente, ya que el cerebro se acostumbra a ella y ya no sirve como la advertencia que debería ser.


El cargo El mal uso de la bocina puede tener graves consecuencias apareció por primera vez en N332.es – Conducir en España.