Acuicultura Europa 2025, el Congreso de la Sociedad Europea de Acuicultura (EAS), una organización internacional sin fines de lucro con sede en Ostend, Bélgica, cuyo objetivo es promover y desarrollar la acuicultura europea de una manera ambiental y económicamente sostenible, se llevará a cabo en el Palacio De Congresos de Valencia del 22 al 25 de septiembre de 2025. El EAS organiza conferencias, talleres y simposios para facilitar el intercambio de conocimiento entre científicos, profesionales de la industria y responsables políticos en el sector de la acuicultura.
Con esto en mente, el EAS espera reunir a más de 3000 expertos europeos de la academia, proveedores de productos y servicios y productores en Valencia en 2025 para un Congreso que consistirá en conferencias científicas, reuniones sectoriales, una exposición comercial, foros de la industria, talleres y eventos estudiantiles. Será un escaparate para la sostenibilidad y un foro para la colaboración y el intercambio de conocimientos entre profesionales de todo el mundo, donde la colaboración de múltiples partes interesadas, desde instituciones gubernamentales hasta organizaciones industriales, tiene como objetivo demostrar un compromiso compartido con un futuro más sostenible para la acuicultura.
La comunidad valenciana como elemento clave
Aquaculture Europe 2025 es un evento promovido por el Torre de la Sal Sal Aquaculture Institute (IATS), un centro de referencia del Consejo Nacional de Investigación Española (CSIC) ubicado en Castellón, con investigación de vanguardia en acuicultura. El Congreso será presidido por el profesor de investigación Jaume Pérez y será una oportunidad única para resaltar la importancia de la acuicultura en la comunidad de Valencia, tanto en términos de producción como de investigación.
Acuiculture Europe 2025 también será la plataforma para la presentación de los resultados finales del programa Thinkinazul, una importante iniciativa de investigación marina y de acuicultura financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Ministerio Regional de Innovación del Gobierno Valenciano, y coordinada por IATS -CSIC junto con varias universidades públicas y privadas en la comunidad Valenciana. Thinkinazul tiene como objetivo reducir el impacto negativo del cambio climático en la economía azul, la preservación del medio ambiente marino y la producción de acuicultura.
El hecho de que la comunidad valenciana sea el productor líder de peces de cultivo en España se confirma por una producción de más de 14,000 toneladas en 2021, que incluyen brillo marino, lubina, brecha marina y anguila. Esta figura lo coloca en la cima de la producción española, seguida de cerca por Murcia, Andalucía, Galicia y las Islas Canarias. La generalitat Valenciana ha promovido el desarrollo económico y tecnológico de la acuicultura en la región, mientras que las universidades CSIC y Valencianas han contribuido significativamente a la investigación en ciencias marinas y acuicultura.
Acuicultura Europa 2025: «Acuicultura para todos – Invertir en nuestro planeta»
El título del Congreso, «Acuicultura para todos, invierte en nuestro planeta», refleja el compromiso de desarrollar una acuicultura sostenible e inclusiva, compatible con la integridad ambiental y espacial de las zonas costeras, la participación responsable de los sectores primarios, el bien económico bien económico. ser de cadenas de valor alimentaria, capacitación y aprendizaje a largo plazo para administraciones públicas en el campo de la acuicultura.
Esta visión ha sido respaldada con entusiasmo por la Generalitat Valenciana, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentos, el Observatorio de Acuicultura Española, la Asociación de Productores de Acuicultura de España (Apromar) y la Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura, entre otros. Esto refleja el compromiso a nivel regional y nacional para promover la acuicultura sostenible.
No hay duda de que la promoción de la acuicultura es esencial para el desarrollo del crecimiento azul, debido a su potencial de innovación y el desarrollo de técnicas de vanguardia basadas en altos estándares de certificación, así como a la creación de empleos inclusivos y sostenibles. El potencial de crecimiento de la acuicultura es muy interesante, sin olvidar que el sector de la acuicultura actualmente suministra, y podrá suministrar en el futuro, una gran parte de la población mundial con proteína animal de una manera ecológica, implementando así parte de los sostenibles Objetivos de desarrollo (SDG) establecidos por la ONU.
En conclusión, AE2025 representa un hito importante en la promoción de la acuicultura sostenible y el intercambio de conocimientos en Europa, y ofrece a la comunidad de Valencia una oportunidad única para resaltar su liderazgo nacional en la producción de peces.