Marte tiene relámpagos, según demuestran los científicos

Marte tiene relámpagos, según demuestran los científicos

La presencia de actividad eléctrica tiene implicaciones para la química de la superficie, la futura exploración humana y la habitabilidad en el Planeta Rojo.

Los rayos en Marte probablemente surgen de cargas eléctricas acumuladas por remolinos de polvo, dicen los científicos.

NASA/JPL-Caltech/Univ. de arizona

Durante años, los científicos han sospechado que Marte tiene actividad eléctrica y relámpagos. Ahora un estudio lo confirma: las partículas de la polvorienta atmósfera marciana rozan entre sí, generando una carga eléctrica que se descarga en forma de relámpago. Aparte de la Tierra, sólo se sabía que los rayos y la actividad eléctrica ocurrían en Saturno y Júpiter.

En la Tierra, las partículas de polvo y arena arrastradas por el viento pueden electrificarse debido a un proceso llamado triboelectrificación, o la transferencia de carga entre dos objetos cuando se frotan entre sí, como resultado de la fricción. La atmósfera de Marte tiene polvo y arena y es propensa a remolinos de polvo y tormentas de polvo. Algunas tormentas de polvo se extienden a lo largo de miles de kilómetros, lo que aumenta la probabilidad de electrificación.

El equipo de investigación analizó 28 horas de grabaciones de micrófonos capturadas por el rover Perseverance de la NASA durante dos años marcianos, recogiendo firmas electromagnéticas y señales acústicas típicas de la actividad eléctrica, según el estudio, publicado en Nature el 26 de noviembre.

Sobre el apoyo al periodismo científico

Si está disfrutando de este artículo, considere apoyar nuestro periodismo galardonado suscribiéndose. Al comprar una suscripción, ayudas a garantizar el futuro de historias impactantes sobre los descubrimientos y las ideas que dan forma a nuestro mundo actual.

Los científicos identificaron 55 eventos eléctricos, todos menos uno de los cuales ocurrieron durante períodos en los que los vientos estuvieron en el 30 por ciento superior durante los dos años. Este patrón indica que el viento juega un papel crucial en el inicio de la carga eléctrica en Marte. La actividad del remolino de polvo, dicen los investigadores, es muy variable en el planeta. Las lecturas de Perseverance se tomaron en el cráter Jezero, pero otras regiones de Marte pueden tener 20 veces más remolinos de polvo.

“En la Tierra, la electrificación de partículas de polvo, arena y nieve está bien documentada, especialmente en las regiones desérticas, pero rara vez produce descargas eléctricas reales”, dice el coautor del estudio, Baptiste Chide, de la Universidad de Toulouse en Francia. “En Marte, sin embargo, la fina atmósfera de CO₂ hace que este fenómeno sea mucho más probable, ya que la cantidad de carga necesaria para generar chispas es mucho menor que en la Tierra”.

Esta es la primera vez que ha habido evidencia convincente de que realmente está ocurriendo actividad eléctrica en Marte, dice Francis Nimmo, científico planetario de la Universidad de California, Santa Cruz, que no participó en el estudio. “Ahora habrá un renovado interés en buscarlo con otros instrumentos, ya sea naves espaciales en órbita o radiotelescopios en la Tierra”, dice Nimmo.

La presencia de actividad eléctrica en Marte tiene implicaciones para la química de la superficie, la futura exploración humana y la habitabilidad. Por ejemplo, podría afectar la dinámica del polvo y crear un ambiente electroquímicamente reactivo, mejorando las condiciones oxidantes que afectarían la preservación de las moléculas orgánicas y plantearían riesgos para los equipos.

“El descubrimiento de chispas en las tormentas de polvo y remolinos de polvo de Marte ilustra uno de los riesgos de la exploración de Marte, ya que el hardware espacial puede dañarse mucho más fácilmente que en la Tierra”, dice el coautor del estudio Roger Wiens de la Universidad Purdue. “La primera nave espacial que aterrizó en Marte [the Soviet Mars 3] cayó en medio de una tormenta de polvo; transmitió durante 15 segundos y se apagó, y nunca más se supo de él. Sospechamos que bien podría haber sido víctima de una carga triboeléctrica”.

Los investigadores también reprodujeron los rasgos característicos de las descargas triboeléctricas en un laboratorio y los observaron con una réplica terrestre de la cámara SuperCam de Perseverance. “[This] “Es una buena indicación de que sus conclusiones son sólidas”, dice Nimmo.

Según los científicos, en el futuro se podrían desplegar instrumentos específicos y modelos atmosféricos mejorados para seguir estudiando y cuantificando los fenómenos eléctricos y sus consecuencias químicas en Marte.

Es hora de defender la ciencia

Si te ha gustado este artículo, me gustaría pedirte tu apoyo. Científico americano ha servido como defensor de la ciencia y la industria durante 180 años, y ahora mismo puede ser el momento más crítico en esos dos siglos de historia.

he sido un Científico americano suscriptor desde que tenía 12 años y me ayudó a moldear mi forma de ver el mundo. Ciencia-Am Siempre me educa y me deleita, e inspira una sensación de asombro por nuestro vasto y hermoso universo. Espero que también lo haga por ti.

Si te suscribes a Científico americanousted ayuda a garantizar que nuestra cobertura se centre en investigaciones y descubrimientos significativos; que tenemos los recursos para informar sobre las decisiones que amenazan a los laboratorios en todo Estados Unidos; y que apoyemos a los científicos tanto en ciernes como en activo en un momento en el que con demasiada frecuencia el valor de la ciencia misma pasa desapercibido.

A cambio, obtiene noticias esenciales, podcasts cautivadores, infografías brillantes, boletines informativos imperdibles, vídeos imprescindibles, juegos desafiantes y los mejores escritos e informes del mundo científico. Incluso puedes regalarle a alguien una suscripción.

Nunca ha habido un momento más importante para que nos levantemos y demostremos por qué la ciencia es importante. Espero que nos apoyes en esa misión.