Las solicitudes de ciudadanía española a través de la Ley de Nietos se acercan al millón a medida que se acerca la fecha límite este mes, y los expertos sugieren que el proceso burocrático podría tardar años en finalizar finalmente.
Con la fecha límite acercándose, casi 900.000 personas en todo el mundo ya han solicitado la ciudadanía española a través de la Ley de Nietos.
El esquema para solicitudes de ciudadanía a través de la Ley de Memoria Democrática (conocida como La Ley de Nietos o Ley de Nietos) está vigente desde octubre de 2022 y ofrece una ruta para millones en todo el mundo que califican a través de descendientes de españoles que huyeron de España durante la Guerra Civil y la dictadura de Franco.
El 22 de octubre de 2025 es la última fecha límite para solicitar la nacionalidad por esta vía. Sin embargo, tEl cónsul general de España en Buenos Aires, José María Ridao Domínguez, ha dicho que las cifras no son definitivas y pueden acabar siendo superiores porque el proceso administrativo podría durar hasta 2029.
“El Ministerio de Justicia español aprobó una instrucción de servicio para que todas aquellas personas que habían solicitado cita previa para presentar su documentación antes de plazo, pero que aún no han podido hacerlo debido a la altísima demanda, tengan asegurado su derecho a hacerlo más allá del plazo”, afirmó Domínguez.
LEA TAMBIÉN: Todo lo que necesita saber sobre el esquema de ciudadanía de la Ley de Nietos en España
Según los últimos datos del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, 876.321 personas han solicitado ya la ciudadanía española en todo el mundo. De ellos, 414.652 ya han sido reconocidos y de ellos 237.145 ya se han registrado como españoles y han recibido su pasaporte.
Se están tramitando otras 423.048 solicitudes. Los países con mayor número de solicitudes son Argentina, Cuba y Brasil.
La ruta de la ciudadanía resultó tan popular que el sistema se congestionó burocráticamente y se amplió el plazo de solicitud. En marzo de 2024 el gobierno español extendió el plazo para solicitar la ciudadanía a través de la Ley de Nietos. Inicialmente estaba programado para octubre de 2024, pero se retrasó para permitir que los procesos burocráticos siguieran su curso en medio del aumento de solicitudes.
Los argentinos han presentado el mayor número de solicitudes, con 366.579, lo que representa alrededor del 40 por ciento.
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, destacó recientemente que la ley ha permitido adquirir la nacionalidad española a 174.277 descendientes de españoles exiliados en Argentina. De ellos, 174.277 ya han sido aprobados y 61.499 ya están registrados.
Anuncio
Torres habló en una ceremonia anual en los jardines de la Embajada de España en Argentina, frente a un monumento a las víctimas españolas de la dictadura argentina. Según declaraciones a La Moncloa, la ministra dijo sobre el plan de ciudadanía: “Se trataba y se trata de reparar, en parte, las consecuencias del exilio por motivos políticos, sociales, ideológicos, de creencias o de orientación e identidad sexual”.
“Era justo que hubiera una ley para dar respuesta a todos aquellos que tuvieron que abandonar España por la llegada del totalitarismo”, añadió.
LEA TAMBIÉN: 13 datos para entender la nueva ley de la ‘Guerra Civil’ de España