European Hominids Route Credit Earth Science Reviews.jpg

Los investigadores han logrado un avance arqueológico al encontrar restos humanos en España que datan de hace 1,3 millones de años.

El descubrimiento, realizado en la comarca granadina de Orce, supone los restos humanos más antiguos hallados en Europa y sugiere que los primeros humanos podrían haber migrado a Europa a través del Estrecho de Gibraltar.

El equipo, dirigido por Lluís Gibert, de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Barcelona, ​​utilizó técnicas de datación geológica para determinar la edad de restos humanos encontrados en tres yacimientos de Orce en la cuenca de Baza.

Los hallazgos respaldan la teoría de que los humanos ingresaron a Europa a través del Estrecho de Gibraltar y no a través del Mediterráneo vía Asia.

LEER MÁS: Descubren calzado prehistórico de hace 6.200 años en cuevas de Andalucía

Última excavación realizada en el yacimiento de Venta Micena 3 en Orce (Granada, España), donde se descubrieron los primeros restos humanos. Crédito: Lluís Gibert – Universidad de Barcelona

La datación se logró mediante análisis paleomagnético, un método que data las rocas estudiando los antiguos campos magnéticos registrados en sus minerales, que se alinean con el campo magnético de la Tierra cuando se formaron las rocas.

Esta técnica permitió a los investigadores establecer períodos de tiempo precisos, revelando que la secuencia sedimentaria en Orce es excepcionalmente larga y no alterada por la erosión, lo que lo convierte en un sitio único para tales estudios.

“La singularidad de estos yacimientos reside en su estratificación dentro de una larga secuencia sedimentaria, de más de ochenta metros de longitud”, explicó Gibert.

Esta larga secuencia proporcionó a los investigadores la oportunidad de desarrollar registros paleomagnéticos detallados.

Señalaron el yacimiento de Venta Micena como el más antiguo con presencia humana en Europa, datando su antigüedad en 1,32 millones de años.

Le siguió el yacimiento de Barranco León, con 1,28 millones de años, y Fuente Nueva 3, con 1,23 millones de años.

LEER MÁS: Descubren arte antiguo con 24.000 años de antigüedad en Cova Dones, Valencia

La región española de Orce. Crédito: Lluís Gibert – Universidad de Barcelona

Estos hallazgos sugieren que los yacimientos de Orce son anteriores al famoso yacimiento de la Sima del Elefante en Atapuerca, Burgos, entre 200.000 y 400.000 años.

La investigación innovadora favorece al Estrecho de Gibraltar como ruta de migración de los primeros humanos hacia Europa.

Las similitudes entre las industrias líticas de Orce y las del norte de África, así como la presencia de fauna africana como Hippopotamus y Theropithecus oswaldi, refuerzan esta teoría.

“También defendemos la hipótesis de la ruta de Gibraltar porque no se han encontrado evidencias más antiguas a lo largo de la ruta alternativa”, añadió Gibert.

Los investigadores observan una diferencia temporal significativa entre las ocupaciones humanas más antiguas en Asia (hace 1,8 millones de años) y Europa (hace 1,3 millones de años).

Esto sugiere que los primeros humanos tardaron más de medio millón de años en cruzar las barreras biogeográficas y llegar a Europa.

Gibert concluye: “Estas diferencias en la expansión humana pueden explicarse por el aislamiento de Europa respecto de Asia y África.

“La humanidad llegó a Europa cuando se desarrolló la tecnología marítima necesaria, similar a la migración temprana a la isla de Flores en Indonesia”.

Por automata